El juez anula la multa que inició el conflicto entre Torrent y la gestora del polideportivo
Una sentencia dice que la sanción debió imponerla el pleno La empresa pedirá que se anulen todos los acuerdos de la junta de gobierno - El PP defiende que hay otro fallo judicial que concluye lo contrario

El juez anula la multa que inició el conflicto entre Torrent y la gestora del polideportivo
laura sena | torrent
El juzgado de lo contencioso-administrativo número dos de Valencia ha anulado una sanción de 5.000 euros impuesta por el Ayuntamiento de Torrent a la empresa Gaia, que gestiona el polideportivo Parc Central, por considerar que la junta de gobierno no era el organismo competente para imponerla sino que debió ser el pleno. Esta multa le fue impuesta a la empresa porque el día 7 de enero de 2014 prohibió la entrada a una serie de clubes deportivos de la ciudad, que utilizaban las instalaciones de forma gratuita. Ése fue el episodio más tenso de la crisis que se ha vivido entre la concesionaria y el consistorio, que desembocó en el inicio de los trámites para retirarle la contrata y en un proceso penal por el que la alcaldesa, Amparo Folgado, y otros ocho ediles del gobierno están imputados por presunta corrupción administrativa.
Tras serle impuesta una sanción de 5.000 euros por una falta grave, Gaia presentó un recurso, en el que alegó que el órgano competente en materia de contratación es el pleno y no la junta de gobierno, que había decidido la multa. El fallo refleja que «el motivo de impugnación invocado, la incompetencia de la Junta de Gobierno Local para imponer la penalidad, debe prosperar», ya que el contrato del polideportivo se adjudicó el 31 de julio de 2004 cuando estaba vigente el Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio, que establecía que «la imposición de penalidades (...) la sostenta el órgano de contratación, y por tanto el pleno». El juez considera que no resulta aplicable la posterior Ley 30/2007 que transfería esa competencia a la junta de gobierno porque una Disposición Transitoria recoge que los contratos adjudicados con anterioridad «se regirán, en cuanto a sus efectos, cumplimiento y extinción, incluida su duración y régimen de prórrogas, por la normativa anterior».
Tras la sentencia, la empresa ha anunciado que pedirá que se anulen todas las decisiones que ha adoptado la junta de gobierno. Por su parte, el edil de Hacienda, Jorge Planells, explica que desde que Torrent logró el rango de Gran Ciudad se rige por la normativa de 2007 y es la junta de gobierno la que contrata. «Así lo entienden los técnicos municipales y así lo ha dicho antes un juez en otro de los recursos de la empresa», indica.
Gaia recurrió la multa de 5.000 euros por no pagar el canon de 2013 y una sentencia, si bien rebajó el pago a 2.500, informa Planells, reconoció que la junta de gobierno es la competente. «No compartimos la sentencia actual y aunque no cabe recurso por la cuantía, vamos a presentar uno extraordinario porque tenemos sentencias contradictorias», explicó. Dado que el fallo no sienta, por ahora, jurisprudencia, el consistorio seguirá actuando desde la junta de gobierno cuando se resuelva el proceso penal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”