Picassent

El Síndic de Greuges reclama a Sanidad que garantice el servicio de ambulancia

La entidad le recomienda que organice sus recursos tras una queja del Ayuntamiento de Picassent en la que denuncia retrasos de más de una hora en el transporte médico tras retirarle el vehículo nocturno

El Síndic de Greuges reclama a Sanidad que garantice el servicio de ambulancia

El Síndic de Greuges reclama a Sanidad que garantice el servicio de ambulancia

marga vázquez picassent

El Síndic de Greuges ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que organice sus recursos para «garantizar» la atención sanitaria, sobre todo en el ámbito de urgencias, tal como señala el dictamen emitido por la entidad. La sugerencia nace de la queja interpuesta por el Ayuntamiento de Picassent, y más concretamente por su alcaldesa, la socialista Conxa García, contra el recorte ordenado por el Consell, que deja al municipio sin ambulancia durante las horas de la noche.

La medida se aplica desde marzo de 2013 y siempre ha generado un hondo rechazo entre los vecinos, aunque no fue hasta el pasado verano cuando se hicieron palpables las posibles consecuencias de no disponer de un transporte sanitario de urgencia en la localidad. Fue durante la cena de los mayores, cuando un hombre se sintió indispuesto y Francisco Quiles, concejal de Hacienda y médico de profesión, lo atendió y solicitó una ambulancia. Eran las diez y media de la noche y el vehículo llegó más de una hora después desde Alaquàs. «Si hubiese sido algo grave, como un infarto, habría muerto», se indignó la alcaldesa.

A raíz de aquel suceso, García presentó una queja al Síndic de Greuges, que averiguó que la ambulancia tardó tanto porque no había ninguna otra. «En esos momentos —contestó Sanidad—, los tres vehículos disponibles estaban realizando otros servicios» y «teniendo en cuenta la prioridad asignada por el servicio de emergencias sanitarias, hubo que esperar a disponer de un efectivo libre».

Ahora, ya con las dos versiones en su poder, la del ayuntamiento y la de la conselleria, el Síndic dictamina que «la eficacia y eficiencia en la protección de la salud depende, en gran medida, de la gestión de los recursos de emergencias de índole sanitario». Así que sugiere a Sanidad que «extreme al máximo la diligencia en el ámbito de la atención sanitaria de urgencias y emergencias, en pro de garantizar una protección integral de la salud mediante la adopción de las medidas organizativas oportunas». Esto es: la conselleria debe organizar sus recursos para que nadie se quede sin recibir la atención médica adecuada, algo que, a juicio del Ayuntamiento de Picassent, pasó aquella noche en la localidad y podría suceder en más ocasiones si se mantiene vigente el actual horario de la ambulancia.

El vehículo está cada día a disposición de los vecinos del municipio y de las poblaciones cercanas de 8 a 20 horas. A partir de ese momento, los residentes que necesiten un transporte médico de urgencia deben esperar a que la ambulancia llegue desde Silla, aunque si está ocupada, habrá que solicitar otra en Torrent o en cualquier municipio de la comarca que tenga una disponible, como ocurrió aquella noche, cuando tuvo que trasladarse una desde Alaquàs.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents