Dos concejales de Aldaia se abstienen en la propuesta de Jávega de relevarlas de la empresa municipal
La edila Patricia García justificó su voto porque se había enterado al recibir el orden del día del pleno

Dos concejales de Aldaia se abstienen en la propuesta de Jávega de relevarlas de la empresa municipal
laura sena aldaia
La alcaldesa de Aldaia, la popular Carmen Jávega, propuso en el último pleno el cambio de representantes en el consejo de administración de la empresa municipal Aldaia Próxima, de forma que las concejales Patricia García Guasp y Patricia de la Esperanza, serán sustituidas por el edil Héctor Ferrandis y por José Luis Montesinos, que a principios de enero abandonó las filas del PP y se convierte en un miembro de la corporación no adscrito.
La edila Patricia García pidió la palabra en la sesión para explicar que ella y su compañera emitirían un voto particular, al haberse enterado de esta decisión que les afecta al recibir el orden del día del pleno unos días antes. «No es que tengamos especial interés en estar en ese consejo porque hace mucho tiempo que no se reúne pero nos hemos enterado por el orden del día y no entendemos que la alcaldesa actúe así», indicó ayer a Levante-EMV Patricia García.
La concejala aclaró que ni ella ni Patricia de la Esperanza cobraban por asistir a las sesiones ya que disponen de liberaciones parciales en el ayuntamiento.
Por su parte, los socialistas plantearon en el pleno que no tenía sentido dejar fuera del consejo a Patricia García, ya que es la concejala de Educación y esa empresa gestiona la escuela infantil municipal. El portavoz del PSPV, Guillermo Luján, asegura no salir de su asombro por la falta de comunicación en el gobierno local. «Esto evidencia que el liderazgo de Carmen Jávega en el PP está más que deteriorado», opina.
Por su parte, fuentes de alcaldía explican que el cambio está motivado para que el edil de Deportes, Héctor Ferrandis se incorpore ya que la empresa gestiona instalaciones deportivas, que es su área de responsabilidad. Y se ha aprovechado este momento porque se había de modificar la composición «para que se incorporara Montesinos».
«Se aprobó la moción de EU»
Por otro lado, las mismas fuentes han aclarado que la moción referente a las aportaciones que la alcaldesa percibe por asistir a plenos y comisiones que aprobó la corporación «era la de Esquerra Unida y no la del PSOE». Desde el gobierno local quieren recalcar que consideran que el acuerdo «no tiene relevancia» ya que el pleno le pide a la alcaldesa que no cobre esas dietas aunque al final es una decisión personal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb