La multiculturalidad del Santa Cruz llega al Vaticano

El colegio de Mislata con alumnos de más de 40 países explicará su programa de Aprendizaje Servicio (ApS) en un congreso educativo impulsado por el Papa

La multiculturalidad del Santa Cruz llega al Vaticano

La multiculturalidad del Santa Cruz llega al Vaticano

voro contreras mislata

El colegio Santa Cruz de Mislata participará la próxima semana en el IV Congreso Mundial de Scholas Occurrentes, que se celebrará en el Ciudad del Vaticano, para explicar el proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) que desarrolló el pasado curso. El ApS incluyó la filmación por parte de los alumnos de 4º de la ESO de un documental sobre el Centro de Acogida al Refugiado (CAR) y tenía como principal objetivo «difundir la realidad de las personas solicitantes de asilo, darles voz y sensibilizar a la ciudadanía».

La Scholas Ocurrentes (traducido del latín, Escuelas para el Encuentro) es una institución educativa impulsada por el Papa Francisco que desarrolla su acción desde la Academia Pontificia de las Ciencias, señalaba ayer el colegio Santa Creu en un comunicado. «La misión de Scholas es mejorar la educación y conseguir la integración de las comunidades, priorizando las de menores recursos, a través de compromisos de todos los actores sociales, vinculando escuelas y redes educativas de todo el mundo a partir de propuestas pedagógicas, deportivas y artísticas». Además del Santa Cruz, en el congreso que tendrá lugar del 2 al 5 de febrero participarán colegios de Kenia, Chile, Italia, Ecuador, India, Egipto, Argentina y Chile.

Según explica Miquel Ruiz —jefe de estudios del colegio y uno de los profesores encargados, junto a Adela Ferrando, de contar en el congreso la experiencia de ApS— los organizadores del congreso supieron del programa educativo del Santa Cruz a través del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss), que propuso invitar a los responsables para que explicaran su experiencia. «Esto permitirá que el colegio, su proyecto educativo y la experiencia de ApS que se realizó el pasado curso sean conocidos en un foro internacional en que, además, en centro educativo de Mislata podrá entrar en contacto con escuelas y agentes sociales de todo el mundo con planteamientos pedagógicos y sociales como los nuestros».

Un centro laico e integrador

El colegio Santa Cruz, que en 2013 celebró sus cincuenta años de historia en el barrio de la Creu de Mislata, es un centro concertado, laico, con alumnos de más de 40 países procedentes muchos de ellos del CAR y dirigido por una cooperativa de profesores. «El nuestro es un proyecto basado en la inclusión educativa e impregnado de la diversidad cultural de su alumnado», subraya la dirección de la escuela, catalogada como Centro de Acción Educativa Singular.

La ApS es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, donde los alumnos se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. El programa giraba en torno a la filmación de un documental titulado «Refugiats: experiències i emocions», realizado por los alumnos de 4º de la ESO y protagonizado por los refugiados del CAR (incluyendo a alguno de los estudiantes) y los trabajadores que cada día conviven con ellos en el centro o los educan en el colegio.

«El Santa Cruz ha intentado poner en práctica con el alumnado la educación en valores, solidaridad, respeto y derechos humanos que se intenta impartir en el aula», señalaba Miquel Ruiz a Levante-EMV cuando se estrenó el documental el pasado año.

Aunque la experiencia de ApS terminó el pasado curso, este año el Santa Cruz ha puesto en marcha «Hagamos aprendizaje servicio. Una experiencia de innovación educativa y de cambio social», un programa que ya ha sido seleccionado como proyecto de innovación de la Conselleria de Educación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents