Nueve de cada 10 contratos firmados en l'Horta en 2014 fueron temporales

El pasado año se alcanzaron 175.000 acuerdos laborales, 29.000 más que en 2013 pero lejos de los 214.000 de 2007 La mitad corresponden al sector servicios

Nueve de cada 10 contratos firmados en l'Horta en 2014 fueron temporales

Nueve de cada 10 contratos firmados en l'Horta en 2014 fueron temporales

voro contreras torrent

La diferencia del menos 6,9 % en el paro registrado en l'Horta entre los meses de diciembre de 2013 y diciembre de 2014 —y que ayer recogía este periódico en un análisis sobre la situación del empleo en la comarca— tiene también su traducción en el número de contratos firmados en este periodo. Así, en el último mes de 2013, y según los datos recogidos por el Servef, se registraron en los 43 municipios de l'Horta 13.890 nuevos contratos, mientras que en el mismo mes de 2014 ya fueron 17.675 los acuerdos laborales. Es decir, a finales del pasado año la contratación fue un 21,4 % mayor que en el mismo periodo de 2013. Eso sí, en ambos casos, nueve de cada diez contratos eran temporales, una proporción algo mayor que antes de la crisis.

Comparar los datos del presente con los de los meses anteriores a la crisis económica en la comarca nos ofrece como resultado que el incremento de la contratación en el último año ha sido notable. Así, mientras que en diciembre de 2014 se firmaron 17.675 contratos, en el mismo mes de 2007 fueron 14.991. Pero al ampliar el foco y recoger las cifras de todo el año la tendencia se invierte. Así, en los doce meses de 2014 se firmaron en la comarca un total de 175.171 contratos, mientras que en todo 2007 esta cifra llegó a los 213.717 contratos. Es decir, en 2007 hubo 38.546 contrataciones más que en 2014. Cabe recordar que, tal como recogía ayer este periódico, en diciembre de 2014 había 52.941 demandantes de empleo más en las oficinas del Servef que en el mismo mes de 2007.

En todo 2013, según las cifras recogidas por el Servef, se registraron un total de 146.239 nuevos contratos en la comarca, 28.932 acuerdos laborales menos (un 16 %) que al año siguiente.

Así pues, pese a la mejoría de los últimos meses, l'Horta todavía está lejos de alcanzar las cifras de creación de empleo de las que gozaba cuando a muy pocos se les ocurría hablar de la amenaza de números rojos y colas en el INEM. Lo que no ha cambiado mucho desde entonces es la diferencia en el tipo de contrato pese a que, tal como señalan los expertos laborales consultados por este periódico, la calidad es cada vez peor y los salarios más bajos.

Así, de los 213.717 contratos que se firmaron en l'Horta en 2007, 206.449 fueron temporales (es decir, el 86,9 % del total) mientras que de los 175.171 contratos de 2014, 158.233 fueron temporales (por lo tanto, el 90,3 % del total). El pasado diciembre fue el que más contratación temporal registró en los últimos años: casi el 93 % de los firmados en aquel mes.

Por sectores profesionales, el mes de diciembre de 2014 certifica la decadencia del motor económico de la comarca (y de todo el país) durante muchos años: la construcción. El pasado mes se firmaron 848 nuevos contratos de este sector (el 4 %) del total, mientras que del sector servicios se alcanzaron 8.651 acuerdos (el 48,16 %) y, del sector agrícola, se firmaron 6.270 acuerdos (un 34 %). Este último es un dato sin duda llamativo y lo es aún más al comprobar que 4.886 contrataciones (la mayor parte de las mismas, temporales) de todas las relacionadas con la agricultura se registraron en Aldaia, municipio que, en comparación a otros, apenas destina suelo a este fin pero sí están ubicadas allí decenas de empresas algunas de las cuales están relacionadas con el sector. A la industria —también durante años, impulsora fundamental del trabajo en l'Horta— apenas pertenecen el 12 % de las contrataciones del pasado mes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents