Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Quaderns de patrimoni

Los silos de piedra

En esta entrega les reseñamos un artículo inédito del historiador Luis Manuel Expósito Navarro sobre los silos de Burjassot que se publicará en breve, el cual arroja interesantes novedades sobre la construcción e historia de este bien cultural

Patio de 'Les Sitges', con la cruz en el centro y la Ermita de Sant Roc y otras dependencias anexas al fondo a la izquierda. Tomás Roselló

Este monumento renacentista civil que se empezó a construir en 1573 y que recibe la consideración de Bien de Interés Cultural, es uno de los más destacados de la comarca de l’Horta. Su función original era la de lugar principal de almacenamiento del grano de trigo para garantizar el abastecimiento en la ciudad de Valencia y su área de influencia, así como regular el precio de mercado de este cereal, uso que mantuvo hasta principios del siglo XX.

A pesar de que históricamente ha sido siempre propiedad del Ayuntamiento de Valencia, el bien se ha convertido en un símbolo para Burjassot, cuyo consistorio se encuentra muy comprometido con su conservación, ya que además de encontrarse en su centro urbano junto al ayuntamiento, su uso le fue cedido en 1975. La necesidad de su preservación, que se ha puesto de manifiesto desde hace décadas —incluso por el que fuera uno de sus vecinos más ilustres Vicent Andrés Estellés—, ha estado esta semana de actualidad con la visita a Los Silos el lunes 22 de febrero del actual alcalde de Valencia, lo que esperamos que suponga un nuevo impulso para iniciar el camino hacia su restauración.

El autor y otros estudios

Luis Manuel Expósito Navarro (1960), autor del artículo que reseñamos esta semana, es Licenciado en Historia, Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica y está realizando actualmente su doctorado en Historia Moderna en la UNED. Este autor, ha dedicado gran parte de su vida a investigar sobre la historia de este monumento, lo que dio lugar en 2005 a la publicación «Los Silos de Burjassot: El granero de Valencia», editado por el Instituto Municipal de Cultura y Juventud de Burjassot. Esta obra que trata la historia de la construcción desde su inicio en el último tercio del siglo XVI hasta finales del siglo XX, ya fue objeto de una recensión en esta sección en agosto de 2014, que fue acompañada de una explicación sobre su arquitectura, sus reformas, su uso a lo largo de su historia y de su protección, difusión y conservación.

Por otro lado, cabe mencionar, que dentro de los estudios de gran calado realizados sobre el monumento, existe otro posterior centrado en sus sistemas constructivos, la evolución de sus estructuras y su estado de conservación publicado en 2013. El mismo es obra de los doctores y profesores de la Universitat Politècnica de València, Manuel Jesús Ramírez Blanco y Jaime Llinares Millán junto con Ana Valls Ayuso, que dio lugar a la tesis doctoral de esta última, que fue defendida en mayo de 2014. En este trabajo académico Valls realizó interesantes aportaciones como el hecho de que las prospecciones que se llevaron a cabo con georradar permitieron localizar 48 silos de los 41 que actualmente conservan su boca de entrada, o que la construcción necesita una mayor estanqueidad en el pavimento del patio para evitar que la infiltración del agua de lluvia acabe por comprometer su integridad estructural.

El artículo

La destacada publicación local, «Nucli Antic. Revista Cultural de Burjassot» fundada en 1997, que está editada por la «Associació de veïns Nucli antic i l’Almara» y que cuenta con la colaboración del consistorio, sacará a la luz en breve su número 17 correspondiente a 2016. En ella está previsto que se incluirá un artículo del historiador, Luis Manuel Expósito Navarro titulado «Piedra sobre piedra: Nuevo sistema constructivo de Los Silos de Burjassot en el siglo XVII».

Este artículo, en primer lugar realiza una introducción en la que explica que este estudio resulta de interés porque establece su contexto temporal durante el siglo XVII, una centuria de la que los trabajos hasta ahora realizados por Expósito y Roberto Blanes Andrés, que se publicaron en el pasado número de 2015 de la revista «Nucli Antic», no habían podido documentar nuevas fases constructivas en los silos de este monumento. Estos estudios son «La problemática del abastecimiento triguero en Valencia a comienzos del siglo XVII. Adaptación de Los Silos de Burjassot a una sociedad en crisis (1609-1629)», del primero, y «Crónica de un monumento: Los Silos de Burjassot 1601-1625», del segundo.

A continuación el presente trabajo cuenta pormenorizadamente en diferentes apartados, las distintas actuaciones y los respectivos artífices que el autor ha podido documentar de las obras realizadas durante esta centuria. De esta forma detalla como eran los plazos de ejecución, la procedencia de los materiales y herramientas, su importe, la forma de pago y el sistema constructivo empleado para su ejecución, que por su nivel de precisión denota su profundo conocimiento constructivo del bien a través de la documentación histórica.

Siguiendo está metodología de análisis, Expósito en primer lugar explica las obras que se llevaron a cabo en el enlosado de piedra del Patio de Sant Roc, cuya superficie fue ampliada en un porcentaje importante entre 1620 y 1628. En segundo lugar, se detalla igualmente, la reedificación de la cisterna de finales del siglo XVI en los primeros meses de 1622, cuya agua resultaba necesaria para las mencionadas actuaciones de ampliación del enlosado de piedra y que resultaron de vital importancia para el resto de intervenciones que se llevaron a cabo posteriormente.

En los apartados siguientes trata las obras realizadas en los propios silos. De hecho en tercer lugar se trata la eliminación de un silo arruinado en 1630 mediante su aterramiento para evitar comprometer la estabilidad del resto que se conservaban. Aunque la principal aportación de este artículo se realiza en su cuarto, quinto y sexto apartado, ya que documenta las actuaciones llevadas a cabo en 1656, 1667 y 1674-1675 que supusieron la reedificación en distintas fases de siete silos que se hallaban derruidos, en sillería de piedra.

La reconstrucción de siete silos

Los exhaustivos estudios realizados hasta el momento sobre «Les Sitges» que hemos comentado al principio, planteaban la hipótesis de que todos los silos que conforman el monumento, en general, estaban o bien excavados en la roca y revestidas sus paredes interiores con mortero de cal o realizados con ladrillo macizo, tomando para ello como referencia los siete que son accesibles. Sin embargo, como se expone en estos apartados del artículo, nuevos hallazgos de Luis Manuel Expósito en una serie documental del Archivo Municipal de Valencia no investigada hasta el momento, han sacado a la luz que en el tercer cuarto del siglo XVII siete silos fueron reconstruidos. Según el autor estos fueron ejecutados «en forma de botella, con paredes, cúpula, cuello y boca» íntegramente en obra de fábrica de sillería. Esto se debió, a que el sistema constructivo y el modelo empleado hasta ese momento habían quedado obsoletos, ya que «las filtraciones hicieron mella en varios silos hasta el punto de dejarlos inhábiles y producir su derrumbe».

Además, estos nuevos datos aportados vienen a corroborar la hipótesis del propio Expósito expuesta en su libro de 2005 sobre el bien, según la cual los silos fabricados a partir de 1580 fueron edificados desde su base y al aire libre. De este modo quedan en evidencia las hipótesis genéricas sobre su construcción de arriba abajo, propuestas por Valls (2014) en su tesis. De cualquier manera y como reconoce Luis Manuel Expósito, hasta que no se realicen prospecciones en todos los silos como parte de un estudio previo a su restauración, no se podrá determinar con exactitud los sistemas constructivos y formas empleadas en su ejecución, las cuales es necesario conocer «para proseguir con esta investigación».

En séptimo lugar el estudio, trata los pormenores de la consignación presupuestaria y contratación de un equipo de tres maestros de albañilería, carpintería y cerrajería respectivamente, para el mantenimiento de los bienes inmuebles del Ayuntamiento de Valencia como era el caso de Los Silos. Este grupo fue arrendado por un período de ocho años, entre 1675 y 1683, ya que el consistorio determinó que resultaba económicamente más viable la conservación de cada depósito y del resto del conjunto que la reedificación por arruinamiento de cada una de sus partes.

Abastecimiento de Valencia

Para finalizar el artículo incluye unas conclusiones, en las que expone como las actuaciones documentadas en este trabajo sobre «Les Sitges» y llevadas a cabo en el monumento durante el siglo XVII, denotan que éste continuó siendo de interés para el Ayuntamiento de Valencia y necesario para mantener «el circuito del abastecimiento cerealista». El autor también pone de relieve sus aportaciones sobre la nueva forma y sistema constructivo de obra de fábrica de sillería, empleado para la reconstrucción de los silos en esa centuria, lo que ha venido a demostrar, como explica él mismo, que «no es conveniente elaborar una sola hipótesis sobre la forma de construir los silos que sirva para todos ellos, pues a lo largo del tiempo se modificaron las técnicas o se pusieron en práctica nuevas soluciones».

En definitiva, un interesante trabajo de Luis Manuel Expósito Navarro con destacadas aportaciones, en el que contribuye a la difusión y a dar más rigor a la historia de la construcción de este emblemático monumento. Esperemos que la implicación de todas las administraciones, haga posible pronto su necesaria restauración y puesta en valor.

Compartir el artículo

stats