Recuerdo
Cincuenta años de la muerte de la soprano María Ros
Burjassot recuerda en el aniversario de su óbito a su gran voz lírica, esposa de Giacomi Lauri-Vopi, y quien tiene a su nombre una avenida

Cincuenta años de la muerte de la soprano María Ros
vicent ruiz sancho | burjassot
La soprano Maria Ros, nacida en Alicante, vecina de Burjassot y ciudadana del mundo, tal día como este lunes 14 de septiembre, «se fue al cielo» hace justo media centuria. 1970. Desde entonces, dicen sus incondicionales, la voz de Maria está registrada en el universo. «Gli angeli la ascoltano» («los ángeles la escuchan»), cómo no. Casi ocho años y medio después de partir la diva, falleció el hombre de su vida -el 17 de marzo de 1979-, Giacomo Lauri-Volpi, el tenor con quien contrajo matrimonio en 1924. Pocos días antes de su óbito, Giacomo escribió en su diario tras dejar flores en la tumba de Maria: «Hoy dicen que el mundo se hizo él solo y que el pensamiento es sólo materia, ¿es posible que tú ya no seas? La razón dice que no, pero el corazón dice que sí, que existes en Dios, al cual has vuelto después de la dura experiencia terrenal? Yo volveré a verte». En el primer cuarto del siglo XX, los teatros más importantes de Europa y de América, así como toda «isla de la elegancia», se rifaban a la soprano por tenerla como estrella en los carteles. Maria, qué duda cabe, estaba triunfando. Y justo en la cresta de la ola, corría el año 1926, abandonó los escenarios. Según fuentes, lo hizo para recuperar y perfeccionar la voz del marido, que en aquellos momentos padecía graves problemas vocales que llegaron a impedirle actuar durante años. Con su experiencia y conocimientos musicales, Maria consiguió no solo que el tenor Lauri-Volpi volviera a la ópera, sino también que desarrollara una de las carreras más exitosas y duraderas de todos los tiempos. La diva, sin embargo, dejó las tablas a los 35 años de edad.
¿Un sacrificio por amor? ¿Un meditado capítulo de su carrera profesional? En cualquier caso, la estrella de Maria no se apagó. Fue y sigue siendo modelo del «bel canto». María Asunción Aguilar Ros -Maria Ros en el cosmos de la lírica- tiene dedicada en su honor una de las avenidas más importantes de Burjassot. Hoy en día es vía de paso de diversas localidades de l´Horta Nord. Asimismo, junto con el filósofo Tomás de Aquino, la artista da nombre a una comisión fallera. Cerca de la zona, todavía puede contemplarse el viejo palacete donde la soprano y Giacomo Lauri-Volpi residieron. El próximo 16 de mayo -mes de la salud y de la fertilidad en el calendario romano- se cumplirá el 130 aniversario del nacimiento de Maria Ros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza