Ingeniería hidráulica para suministrar agua al área metropolitana
La Emshi y Global Omnium ejecutan en Xirivella un nuevo tramo de la interconexión de las plantas potabilizadoras de Manises y Picassent

Eduardo Ripoll
A. C.
La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) ha presentado este lunes la ejecución de un nuevo tramo del proyecto de interconexión de las plantas potabilizadoras de Picassent y Manises, que entre ambas abastecen a 48 municipios y más de 1,6 millones de habitantes. La obra de Global Omnium forma parte de una actuación de 90 millones de euros y que se espera que finalice en 2023. "Se trata de una obra hidráulica sin precedentes desde el Plan Sur", señalan desde la compañía hídrica.
El objetivo de la Interconexión es garantizar que el abastecimiento de agua pueda realizarse, en condiciones adecuadas y de forma indistinta, desde cualquiera de las dos plantas potabilizadoras. La actuación global arrancó en 2015 y hasta hoy se han ejecutado ya cinco tramos, restando solo tres.

Nuevo tramo de interconexión de las plantas de Manises y Picassent /
El último tramo en ejecución alcanza ya el municipio de Xirivella, concretamente bajo el puente que da acceso a la autovía A-3. Se trata de tubería de 1,4 metros de diámetro, bajo el lecho del Nuevo Cauce (520 metros). Para ello ha sido necesario ejecutar una perforación subterránea que cruza el talud del Nuevo Cauce, 5 calzadas de la V-30, una vía férrea, así como varias acequias y servicios de saneamiento. Todo ello a lo largo de 170 metros, con origen en una galería a 5 metros de profundidad hasta salir en superficie ya en el municipio de Xirivella.
Según han explicado desde la dirección del proyecto, las obras van a buen ritmo, ya que arrancaron tarde sobre la previsión inicial debido a la pandemia, pero esperan terminarlas antes de fin de año, reduciendo el plazo de ejecución del proyecto en un 50%. El presupuesto de este tramo en concreto es de unos 4,7 millones de euros.
Una vez finalice este tramo por el lecho del nuevo cauce del Turia, se iniciarán las últimas tres fases, ya por entornos urbanos de los municipios ‑tras las pertinentes expropiaciones y permisos-, para alcanzar la conexión con la potabilizadora del Realón, en Picassent. Esa culminación se espera que sea posible en 2023, permitiendo que ambas plantas suministren agua en alta a los 48 municipios actuales que forman parte de la Emshi y garantizar el suministro que en caso de incidencia o avería en una de las dos potabilizadoras.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Micosis fungoide: así es el cáncer raro que se confunde con otras enfermedades de la piel