La Societat d’Ornitologia concluye su «Atles dels ocells deValència»

La entidad elabora un documento de 800 páginas y busca mecenazgo para su publicación

VICENT RUIZ SANCHO. BURJASSOT

La Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO) –con sede en Burjassot y habitual colaboradora de la Oficina de Sostenibilidad municipal– recientemente concluyó los trabajos de uno de sus grandes proyectos como es el «Atles dels ocells de València». Se dice pronto; sin embargo, la asociación conservacionista y sin ánimo de lucro SVO ha invertido años de labor para llevar a cabo esta obra que, en palabras de sus responsables directos –especialistas en biología, ecología, geografía e historia, fotografía y diseño gráfico–, supone «una herramienta imprescindible puesta a disposición del personal técnico encargado de la gestión del medio ambiente en la Administración pública, así como de naturalistas y de personal docente; pero también, y de forma muy especial, a disposición del resto de la ciudadanía, que ha sido parte activa fundamental en la elaboración del proyecto».

De hecho, más de 1.000 personas han aportado –de forma desinteresada– datos complementarios y muestreos de campo a lo que constituye «una magnífica carta de presentación del territorio para quienes lo visitan por sus valores naturales». Entre los aspectos de la nueva aventura de la SVO, cabría destacar que el «Atles dels ocells de València» –a través de 800 páginas ilustradas a todo color y con 1.200 representaciones cartográficas– informa sobre «477 especies de aves detectadas en libertad que en algún momento de su ciclo vital utilizan la provincia de València».

La SVO busca mecenazgo para poder llevar el atlas a la imprenta y hacer posible su publicación en papel.

Tracking Pixel Contents