Diez años con las mujeres asomándose a los balcones de Picanya
Clara Iris-Ramos ha diseñado el cartel del décimo aniversario de "Art al carrer" impulsado por Dones de Picanya

"Art al carrer" de Picanya cumple 10 años. / D.P.
P.O.
Picanya cumple 10 años reivindicando el papel de la mujer desde los balcones. La ya tradicional muestra "Art al carrer" impulsado por la asociación feminista Dones de Picanya afronta un décimo aniversario cargado de ilusión que se plasma en un programa de actividades que están diseñando con esmero y siempre respetando los protocolos sanitarios. A partir del 26 de febrero y hasta el 21 de marzo los balcones del centro histórico de la localidad de l'Horta Sud colgarán lienzos realizados por diferentes colectivos educativos, desde guarderías hasta universdades, y también artistas individuales que se suman a la iniciativa, que ya ha traspasado las fronteras de la localidad. "Dones de Picanya celebramos este 2022 un cumpleaños muy especial. Este año hace 10 años que iniciamos con mucha ilusión y ganas un proyecto feminista vinculado al arte, que denominamos "Art al carrer" donde la mujer es la protagonista y los balcones de Picanya, la mejor sala de exposiciones", afirman desde la asociación.
Una de estas novedades está en el cartel, creado por la ilustradora local Clara-Iris Ramos. "Una artista de renombre y vinculada en nuestro pueblo y nuestra asociación, para hacer el cartel de este gran cumpleaños", señalan. Clara-Iris Ramos, además de mujer picanyera afincada ya hace años en Barcelona, es ilustradora y grafista. Ha recibido, en diciembre de 2021, el premio General APIM (Asociación Profesional Ilustradores de Madrid) por el libro "Gallinas". Formó parte del jurado en el premio nacional de Ilustración en 2019. Colabora a mediados de comunicación como La Directa, La Visual, así como a iniciativas culturales de contenido social (cooperativas, asociacionismo…) y desde 2018 inicia junto a Miguel Porlan la microeditorial Incendio. Desde 2012 trabaja en la Escuela Massana de Barcelona como profesora de narración visual y edición al Grado de Artes y Diseño. Es cofundadora de "Gutter Fest" (festival micro y autoedición de Barcelona) y participó a los inicios de "Tenderete (festival autoedición de València) así como actualmente en la Automática (colectivo de artistas que rescatan la antigua imprenta letterpress).

El logo del Clara Iris. / Pilar Olaya
"El cartel diseñado por Clara-Iris recoge la esencia del Arte en la Calle y de Mujeres de Picanya. Vecinas, Vecinos, artistas, asociadas, se ven reflejadea en él con un trabajo colectivo que hace posible que cada edición la iniciativa del Arte sea un éxito. Este es nuestro homenaje a 10 años de trabajo. Año detrás año esta muestra artística y reivindicativa ha cogido forma y fuerza, y no ha perdido su esencia", concluyen.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
