L'Horta Sud

Torrent aprueba el Catálogo que facilitará la rehabilitación de viviendas protegidas

El documento ha recibido 33 alegaciones de las que 23 se han aceptado total o parcialmente y 10 se han denegado

La Torre de Torrent, en una foto de archivo.

La Torre de Torrent, en una foto de archivo. / A.T.

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Torrent

El pleno del Ayuntamiento de Torrent ha aprobado en sesión extraordinaria el Catálogo de Protecciones de Torrent tras recibir 33 alegaciones, de las que se estimaron 14. Así, aunque se dio luz verde a una versión inicial del catálogo antes de verano, en el mes de julio se realizaron jornadas para presentar la propuesta a la ciudadanía, además de habilitarse 45 días para presentar alegaciones. Tras ese periodo, han sido 33 las presentadas, 14 estimadas, 9 estimadas parcialmente y 10 desestimadas.

Ahora, debe ser la Conselleria de Cultura la institución que valide estas modificaciones que aprobaron esta semana en la sesión plenaria PSPV y Ciudadanos, con las abstenciones del PP y Compromís y el voto en contra de Vox.

Cuatro niveles de protección

La participación, en el proceso de aval de este documento ha sido importante, según fuentes municipales. Además de la presentación y el periodo de alegaciones, se han realizado más de 300 consultas a través del espacio habilitado en la web municipal, donde la ciudadanía puede acceder a las 407 fichas del catálogo y los 583 elementos incluidos en el mismo, introduciendo su referencia catastral o su dirección postal, para comprobar las condiciones a las que se han de ajustar según su régimen de protección específico.

Con este propósito, el consistorio torrentino elaboró un estudio medioambiental y de paisaje, el cual clarífica qué elementos son objeto de preservación, clasificándolos en cuatro niveles de protección: integral, parcial, ambiental y tipológica.

Preservar el patrimonio

El ‘Catálogo de Protecciones de Torrent’ es el documento que recoge los principales elementos de interés natural, paisajístico y cultural del término municipal, con el fin de preservarlos de acuerdo con la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano y la normativa urbanística. Así, su permite continuar con la tramitación del Plan Especial de Protección del Centro Histórico, pendiente desde hace casi 20 años, el cual sienta las bases de las actuaciones relacionadas con reformas, construcciones nuevas, espacios públicos o fachadas.

Ayudas para la rehabilitación de inmuebles

Con la aprobación en pleno del Catálogo de Protecciones de Torrent, el consistorio facilita a la ciudadanía la recuperación de sus viviendas protegidas.

El ayuntamiento subvencionará las obras de rehabilitación ejecutadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021 con máximo 30.000 euros

En este sentido, el ayuntamiento ha convocado por segundo año consecutivo el plan de ayudas para la rehabilitación de inmuebles situados en los barrios históricos, o aquellos que presenten características tradicionales y elementos de interés cultural o de relevancia local, con el que subvencionará hasta el 30 % de las obras ejecutadas con este fin entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, con un máximo de 30.000 euros.

El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el próximo 31 de octubre de 2022, ya sea mediante el registro de entrada del Ayuntamiento de Torrent, solicitando cita previa, o bien de forma telemática a través de la carpeta ciudadana de la web del ayuntamiento. A la solicitud tendrá que acompañarse la documentación técnica siguiente: memoria técnica con la descripción de las obras realizadas y la certificación técnica correspondiente, así como el recibo de las facturas abonadas o el justificante bancario.

Tracking Pixel Contents