«Hemos trabajado para que la feria sea un éxito, tras unos años marcados por la pandemia». Así de contundente se muestra el alcalde de Albal, Ramón Marí, horas antes de la inauguración de la vigésima edición de la Fira de Sant Blai 2023; un evento que incluye la feria del comercio local, el mercado de artesanía, la feria de atracciones —son las grandes protagonistas del fin de semana— y una amplia programación de actividades culturales y deportivas junto con una zona infantil hasta el próximo domingo.
El arranque oficial será esta tarde, a partir de las 18 horas, con la inauguración de la feria en la avenida de las Corts Valencianes; un festejo que crece par «ser un éxito» y convertirse «en un referente no solo para nuestros vecinos, sino también para el resto de la comarca», ha explicado el concejal de Comercio, José Arias.
Para lograrlo, el Ayuntamiento de Albal ha involucrado a los comerciantes locales, cuya presencia es mucho más significativa que en ediciones anteriores, pero también a las asociaciones y entidades locales como la Junta Local Fallera, la Asociación Española contra el Cáncer, la asociación cultural andaluza de Albal o los festeros y festeras de Santa Ana. «Tenemos la suerte de que nuestras asociaciones están siempre dispuestas a participar, nos están esperando», asegura el concejal de Fiestas, Sergio Burguet.
Durante los últimos días, los responsables y el personal municipal han trabajado intensamente para que todo estuviera listo para la inauguración de hoy. Las obras en la plaza del Jardí han desplazado, parcialmente, la ubicación de la feria pero, desde esta tarde, los vecinas y vecinos —así como los visitantes— podrán pasear por toda la avenida de las Corts Valencianes que acoge la feria de comercio, con más de 50 participantes, los puestos artesanales, el espacio gastronómico y actividades para los más pequeños, con animación infantil, un circuito de ‘karts’ y un camión con una pantalla gigante LED para divertirse con los últimos videojuegos. Por su parte, la calle Rei Jaume I está reservada para los puestos de los feriantes hasta llegar a la zona de atracciones —este año se marca récord de atracciones con 15— que, como es habitual, se instalará frente al retén de la Policía Local.
El objetivo es que la gente salga a las calle. «Hay muchas ganas de salir, pasear y crear ambiente», afirma Burguet. A pesar del frío, el edil de Fiestas invita a todos a una feria que «vale la pena visitar» y recuerda que «sin frío, Sant Blai no tiene gracia». Eso sí, desde la corporación municipal, esperan que el viento y la lluvia «nos respetan y nos permitan disfrutar de una gran feria —, confiesa el alcalde—. Nosotros hemos trabajado mucho para que eso sea posible y recuperemos el éxito de las ediciones anteriores a la pandemia».
Más de 50 comercios
La vigésimo edición de Sant Blai «será una de las ferias con más aforo, gracias a la implicación de nuestros comerciantes», explica Arias, edil de Comercio. En total, participarán más de 50 locales de comercio y hostelería de la ciudad.
Desde el consistorio, han facilitado que sea posible, financiando las casetas, de modo que no supongan un coste para los empresarios locales. «Hemos hecho un gran esfuerzo, pero nuestros comerciantes también lo están haciendo —, remarca el alcalde, RamónMarí—. Por eso, quiero agradecerles su implicación porque es, sin duda, garantía de éxito». En este sentido, el primer edil ha querido remarcar la implicación de la asociación de comerciantes que «se ha volcado y nos ha ayudado a que la feria sea ya un éxito».
Cultura y deporte
La feria propiamente dicha estará abierta hasta el próximo domingo, 5 de febrero. Sin embargo, la Fira de Sant Blai 2023 continúa la próxima semana con una amplia programación de actividades culturales y deportivas que se han programado hasta el 17 de febrero.
Los vecinos ya han podido disfrutar de la exposición ‘Restauració de les campanes de l’església dels àngels’; un hecho «histórico, que sólo pasa una vez en la vida», matizó el párroco Engraci Bataller. Pero, durante los próximos días, se ha programado el concierto por el cuarto de siglo de la Coral Polifònica Santa Ana, mañana a las 18.30 horas; la actuación de la asociación cultural andaluza, que tendrá lugar el 10 de febrero, a las 20.30 horas; la cuarta ‘dansà’ popular del día 11 o el popular concurso de paellas, el domingo 12 de febrero, entre otros.
En el apartado deportivo, uno de los principales eventos será el encuentro comarcal de Escuelas Deportivas, que reunirá a los principales clubs el 11 de febrero. Pero, además, se han organizado varios competiciones deportivas, una exhibición de baile y la marcha ‘AlbalCamina’, que partirá desde el Centre Polivalent, el 7 de febrero a las 9.30 horas.
Sant Blai convive con las obras
El desarrollo urbanístico municipal ha provocado que la Fira de Sant Blai 2023 se celebra con calles en obras en varios puntos del municipio, como la plaza del Jardí y la calle Sant Roc; aunque se ha realizado un esfuerzo por concluir las de la avenida de las Corts Valencianes, que lucirá recién reformada para el disfrute de vecinos y visitantes.
«Sabemos que las obras provocan molestias y quiero pedir disculpas a la ciudadanía —, ha reconocido Marí—. Pero nuestro objetivo no es otro que transformar nuestras calles y entregarlas a los vecinos y vecinas». En este sentido, la peatonalización de la plaza del Jardí ofrecerá un «nuevo concepto que, con toda seguridad, le gustará a la gente». El espacio contará con un gran parque para niños y una gran explanada peatonal para la celebración de actos y fiestas.
Un pastel de 15 metros con fines solidarios contra el cáncer
La XX Fira de Sant Blai de Albal supone la vuelta tras las restricciones impuestas por la pandemia y la situación sanitaria. El regreso a la normalidad permite recuperar otra de las tradiciones, la más solidaria de ellas: el pastel gigante.
En esta ocasión, la pastelería Garrido —en colaboración con la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)— ha confecciona un brazo de gitano de más de 15 metros de largo. Por tercero año consecutivo, la dupla de los hermanos José Carlos y Lidia Garrido —en la jornada de ayer estaban puliendo los últimos detalles— elabora este gigante dulce solidario, una mezcla de merengue, cabello de ángel y yema sobre un bizcocho de almendra. La venta de las porciones de este hiperbólico pastel servirán para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer; una iniciativa que, en anteriores ediciones de la feria, ha conseguido recaudar más de 5.000 euros y que, sin duda, se ha convertido en uno de los reclamos de las fiestas.
El pastel solidario estará expuesto en una carpa desde hoy viernes, aunque la venta de las porciones comenzará mañana sábado. A partir de entonces, todos los vecinos y visitantes podrán vivir el momento más dulce de la feria degustando esta creación de los hermanos Garrido, a la vez que aportan su granito particular de arena en la lucha contra esta enfermedad.