Once familias de Picassent llevan desde 2019, ahora cuatro años, esperando a que la Sareb, propietaria todavía del edificio, aporte unos documentos que den licencia de ocupación a las viviendas para poder entrar a vivir a los pisos por los que pagaron una reserva de 3.000 euros.

Así lo explica Carlos Raga, uno de los afectados, que relata que desde que pagaron la reserva del piso y de la plaza de garaje, sito en Carrer Nou de Picassent, no han vuelto a saber nada más. Ahora, además, denuncian que los pisos, que esperan para poder comenzar a pagar con una hipoteca una vez se apruebe la cédula de habitabilidad, "han sido ocupados en su mayoría".

Todo tiene origen en la crisis inmobiliaria de 2008, tal como explica el mismo afectado. "Una promotora impulsó la construcción de este edificio en la céntrica calle de Picassent pero cuando llegó la crisis, entró en quiebra y desapareció quedando los inmuebles construidos pero deshabitados". En este contexto, "la Sareb los adquirió pero no fue hasta 2019 cuando comenzó a comercializarlos", señala.

Temen que les hayan estafado

Entonces, a través de una inmobiliaria, pues "supuestamente los pisos estaban adaptados y a punto con las licencias", un grupo de familias "compraron" cada uno un piso. Ponemos comillas porque lo que hicieron los ahora afectados fue pagar una reserva de un piso "de 3.000 euros más 600 euros por la plaza de garaje", señalan. Seguidamente se les comunicó que "faltaban algunos requisitos de vivienda que el Sareb no había presentado" y tardaría un poco. Ya son cuatro años los que llevan de retraso y los afectados no pueden más, pues temen que les hayan estafado y exigen respuestas.

"Sabemos que la Sareb presentó una solicitud sobre la licencia de primera ocupación de las viviendas y el ayuntamiento le requirió la documentación que probara que todo estaba en orden para entrar a vivir", explica Raga. Sin embargo, a día de hoy todavía no se ha adjuntado ningún informe por parte de la Sareb, como aseguran los afectados. De hecho, "el expediente ha caducado", lamenta Carlos Raga.

Emprenderán acciones legales

"Denunciamos la inacción y el oscurantismo de la Sareb y que ahora, la gran mayoría de los pisos están ocupados, cuando es un bloque de viviendas que están casi todas reservadas, pero nos dan largas. Nos mienten, no nos contestan, estamos cansados y vamos a emprender acciones legales".

"Aunque se iniciara ahora el expediente ya hemos salido perdiendo porque el tipo de interés para pedir una hipoteca han crecido mucho"

Por otra parte, también lamentan que aunque no hayan firmado la hipoteca, muchos ya han hecho todas las gestiones con los bancos y se iniciara ahora el trámite, dicen, "ya hemos salido perdiendo porque el tipo de interés han crecido mucho, hemos perdido cuatro años en los que las viviendas han subido de precio, son mucho más caras ahora".

Por su parte, la concejal de Urbanismo de Picassent, Lola Albert, se ha reunido con los afectados. En declaraciones a este periódico, la edila ha detallado que fue en 2008 cuando se presentó la solicitud de cédula de habitabilidad. "El ayuntamiento requirió documentos necesarios y en 2011 esas cédulas caducaron al no presentarse ningún informe de los requeridos. Desde entonces nos han pedido dos declaraciones responsables para reparar y reponer algunas viviendas tras desperfectos por vandalismo, pero no han vuelto a pedir ninguna cédula de habitabilidad".  

"La Sareb nunca ha adjuntado los documentos requeridos y en 2011 caducó la solicitud"

La concejala se ha comprometido con los afectados a contactar con el intermediario que frecuenta de vez en cuando el consistorio para ver qué esta ocurriendo. Para que un edificio consiga la cédula de habitabilidad, explica la edila de Urbanismo, es necesario un certificado de fin de obra, así como documentos favorables de las distribuidoras de electricidad y agua sobre las instalaciones y esa documentación "nunca se ha presentado en este ayuntamiento".

Este diario ha intentado sin éxito contactar con la Sareb para conocer su versión de los hechos.