L’Horta roza la paridad en sus ayuntamientos tras los últimos resultados electorales del 28-M, con el 48% de mujeres ocupando el acta de concejala. En esta ocasión, la igualdad en las listas se ha visto reflejada también en los escaños. En total, en este mandato 2023-2027, tendrán voz en los plenos un total de 338 mujeres frente a 365 hombres, aunque en 26 de las 43 localidades de la comarca seguirán teniendo mayoría de varones en sus plenos.

Esa paridad en escaños aún no se traslada a las alcaldías. A falta de concretarse algunos pactos, la comarca aspira a tener a 14 alcaldesas -contando con que accedan a la vara de mando las populares Amparo Folgado y Paqui Bartual, en Torrent y Xirivella, respectivamente-, una más que hace cuatro años, cuando hubo 13, pero lejos de los 29 alcaldes. Esto supone, en el mejor de los casos, que el 32,5% de los gobiernos locales estarán encabezados por una mujer. Cifras que en todo caso corresponde a la lista de candidaturas presentadas, en las que solo una de cada tres contaba con lideresa femenina.

Conxa García, de Picassent, es la alcaldesa mujer más veterana en l'Horta. M.A. Montesinos

Si vamos al detalle, hay pueblos que, a diferencia de la pasada legislatura, tendrán una alcaldesa al frente, entre ellas las ya nombradas Amparo Folgado y Paqui Bartual, que sustituirían a Jesús Ros y Michel Montaner en Torrent y Xirivella, respectivamente. Segura está la presencia femenina en la alcaldía de Meliana, con Trini Montañana, que sustituye a Josep Riera, y también en Catarroja donde Lorena Silvent y Jesús Monzó se cambiarán los roles de alcaldía y vicealcaldía.

En Albuixech, Marta Ruiz ha toma del relevo de Jose Vicente Andreu (ambos socialistas, ya que el veterano edil no contúa) con lo que se convierte en la primera alcaldesa de la historia democrática de la localidad.

Estas nuevas incorporaciones femeninas han conseguido contrarrestar las pérdidas en alcaldías como Alcàsser, que ahora tendrá a un hombre al frente, Alberto Primo (PP), quien releva a Eva Zamora (PSOE). El mismo caso se da en Tavernes Blanques, donde el popular Arturo Ros le arrebatará la vara demando a la socialista Mari Carmen Marco, mientras que en el Puig ha sido un relevo natural, como en Albuixech, ya que la actual alcaldesa socialista Luisa Salvador cedió su candidatura a su compañero de partido Marc Oriola.

Los gobiernos de Benetússer, Paiporta, Picassent, Bonrepòs i Mirambell, Puçol, Llocnou de la Corona, Moncada, Museros y Quart seguirán teniendo una alcaldesa, aunque en este último municipio cambia la cara, pasando de Carmen Martínez, que también se ha retirado a la también socialista Cristina Mora.

El PSPV tiene más concejalas

Aunque no ocurre en las alcaldías, sí se podrá ver una mayor número de mujeres en los plenos. El partido que más aporta en cuestión de género es el PSPV, con 134 concejalas, la mitad de los 269 escaños que ha conseguido en l’Horta, algo lógico teniendo en cuenta que confecciona sus listas en cremallera. Lo mismo prácticamente ocurre en el Partido Popular, con 120 de los 250 escaños que serán ocupados por mujeres.

También Compromís roza esa paridad con 47 edilas de los 100 escaños que ha conseguido sumar tras el 28-M. Vox, por su parte que ha irrumpido con fuerza estas elecciones, también aporta 25 concejalas a los plenos, de las 56 actas obtenidas. Unidas Podemos ha bajado mucho su presencia, y de las únicas 9 concejalías obtenidas, solo dos serán ocupadas por mujeres. Únicamente Rosario Marco de Rocafort resiste en Ciudadanos, mientras que el resto de partidos independientes suman 9 escaños femeninos en total.

Cristina Mora releva a otra mujer en la alcaldía de Quart. PSOE

Analizando cada pleno, se puede decir que Godella es el ayuntamiento más feminizado con 12 de sus 17 actas ocupadas con concejalas, aunque contará con un hombre, José María Musoles, en la alcaldía, mientras que en la legislatura que finaliza la ocupaba una mujer. También son mayoría en Benetússer, con 10 edilas de 17, algo lógico teniendo en cuenta que las principales candidaturas (PSOE, PP y Compromís) estaban lideradas por mujeres. Massanassa, con mayoría absoluta del PP, también cuenta con más mujeres que hombres, con 8 de 13, cinco aportadas por la formación en el gobienro.

En el otro extremo de la balance se encuentran los consistorios más masculinizados. Es el caso del Puig, con solo 4 mujeres en su pleno, frente a 9 hombres. También Albuixech, con 3 concejalas frente a ocho ediles, aunque una de ellas será la alcaldesa. Alcàsser y Massamagrell tendrán asimismo mayoría masculina, ocupando 10 de los 17 escaños.