Moncada pierde 20.000 euros en ayudas directas a los agricultores
El PP critica la falta de interés del equipo de gobierno en el sector y el concejal socialista alega que los agricultores de Moncada no cumplen los requisitos

Campos de naranja en Moncada / L-EMV
C.Moreno
El Consell de l’Horta adjudicó a Moncada 20.000 € en ayudas directas para los agricultores el pasado mes de septiembre junto a otros municipios. Los ayuntamientos debían aprobar las bases y adjudicar las ayudas a sus agricultores en el plazo determinado, pero en el caso de Moncada no se ha realizado ningún trámite.
Por eso, desde el Partido Popular critican que el gobierno local del PSPV y Compromís no haya gestionado esas subvenciones: “En sus primeros 100 días de gobierno solo se han preocupado de subirse los sueldos y en intentar catalanizar el nombre de la ciudad, en lugar de ayudar a un sector que sufre grandes dificultades”.
El Consell de l'Horta trabaja en la actualidad en planes de desarrollo agrario municipal. El objetivo es ayudar económicamente a los agricultores, y dentro de este marco se ha establecido esta ayuda, que alcanza la cifra de 20.000€ en el caso de Moncada. En este sentido, los populares lamentan “la falta de interés del equipo de gobierno en el sector agrícola”. Además, recuerdan que el Consejo Local Agrario todavía no se ha constituido en esta legislatura y lleva “meses sin convocarse”. Por todo ello, exigen que el gobierno de Moncada cumpla las promesas que se hicieron con este sector públicamente, como la instalación de hidrantes, el asfaltado de los caminos rurales o la bajada del IBI rústico.
“Desde el Partido Popular urgimos a que se pongan a trabajar de una vez. No vamos a parar en las reivindicaciones en la defensa de nuestros vecinos, agricultura, tradiciones y cultura”, advierten.
Por su parte, el concejal socialista Enrique Ruiz, concejal de Moncada, explica que en el Ayuntamiento empezaron a tramitar las ayudas directas a los agricultores pero se dieron cuenta de que las bases imponían condiciones que eran imposibles de cumplir. "Las peticiones que se piden en las bases no las cumplen los agricultores de aquí", asegura el edil. "El agricultor tiene que dedicarse a la agricultura exclusivamente y aquí hay pocas personas que se dediquen a ello. Nosotros estuvimos valorándolo, pero el importe que recibía cada uno era de 1.500 euros a cambio de hacer un informe y no merecía la pena", alegan el equipo de gobierno.
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Los aluniceros se escabulleron tras una persecución de vértigo a más de 200 Km/h desde Albal hasta San Juan
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
«Nos importa más el contenido que el volumen»

