Alboraia busca soluciones para un camino agrícola con alta siniestralidad

En 2023 se han registrado en el Camí de Fondo una decena de siniestros, la mayoría e ellos en la conflictiva intersección con Quatre Camins

Los vecinos de Patacona piden eliminar el doble sentido de circulación y el ayuntamiento se abre a la negociación

Una moto accidentada en la acequia del Camí Fondo de Alboraia

Una moto accidentada en la acequia del Camí Fondo de Alboraia / L-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

Alboraia

El sábado 7 de octubre la Policía Local de Alboraia subió a sus redes la foto de una motocicleta encajada en una acequia del Camí Fondo. Asomaban la rueda trasera y el tubo de escape, poco más. Y el texto decía que el piloto había sido trasladado al Hospital Clínico tras caer dentro del canal. El domingo 8 de octubre la misma policía subió otra foto de un coche accidentado en el Camí Fondo acompañado del siguiente texto: "El conductor de una de las unidades implicadas dio positivo en la prueba de alcoholemia (0’52 mg/l). El otro implicado resultó herido leve y trasladado al Hospital Clínico". Dos accidentes en pocas horas. Los dos en Camí Fondo. 

Alboraia tiene un problema irresuelto con este camino agrícola que conecta el casco urbano y el núcleo litoral de la Patacona, donde actualmente residen unas 5.200 personas. Lo que comenzó siendo un paso estrecho de tractores hacia los campos de chufa, patata, col o zanahoria ha terminado convertido en una carretera de doble sentido para todo tipo de vehículos y viandantes, con el consiguiente peligro que la acumulación de usuarios genera en badenes, cruces y curvas de escasa visibilidad. 

Según fuentes municipales, el Camí Fondo ha registrado en lo que va de 2023 una decena de accidentes, la mayoría en la conflictiva intersección con Quatre Camins. El resto fueron salidas de vía hacia las acequias o los campos de cultivo. En cuanto a los motivos de los accidentes, las mismas fuentes hablan de falta de atención en la conducción, exceso de velocidad, elusión de las señales de tráfico y conducción bajo los excesos del alcohol o las drogas

Pero esto es la punta del iceberg. Lo cuenta Javier Alcalá, residente de Patacona: "No solo son los accidentes, también es la tesnsión que se genera. Siempre se le echa la culpa a la velocidad o al exceso de alcohol, pero yo paso por ahí cada día y cada día hay problemas. El tráfico es excesivo. Los coches pasan muy justos y a veces hasta invaden el carril contrario. En varios cruces apenas se ve. Y los badenes hacen que las motos pierdan el control", lamenta el vecino. "Por Camí Fondo pasan hasta caballos. En el Ayuntamiento nos dicen que vayamos por Camí de la Mar, pero es incluso peor porque atraviesa el polígono y ahí circulan camiones. Prefiero caerme a una acequia que empotrarme contra un camión".

Choque de dos vehículos en el Camí Fondo de Alboraia

Choque de dos vehículos en el Camí Fondo de Alboraia / L-EMV

A su queja se suma Eugenio Sesmero, portavoz de la Asociación de Vecinos de la Patacona, quien lleva seis años pidiendo soluciones para el controvertido Camí Fondo. Sesmero critica que el paso agrícola genera un peligro tremendo para los alumnos que van y vienen del IES La Patacona, cosa que también denuncian desde el AMPA del centro. "Nosotros pagamos muchísimos impuestos y nos sentimos abandonados. Hemos pedido que tapen la acequia que discurre junto al camino para que los coches no metan la rueda y también hemos solicitado que se elimine la doble dirección, que el Camí Fondo sea transitable en un único sentido y el Camí de la Mar en otro. Pero aquí nadie pone solución". 

La acequia no se puede tapar

Cualquier solución será imperfecta a la fuerza, porque en esta calzada de escaso ancho chocan intereses contrapuestos. Los agricultores quieren poder acceder a sus campos desde ambos sentidos y a un lado y otro de la carretera, y al mismo tiempo se oponen al sellado completo de la acequia porque de ese modo se acumularía la tierra tras el lavado de la chufa. Por su parte, los vecinos de la Patacona piden tapar la zanja de riego junto a la carretera e implantar la circulación en sentido único. 

"Desde el Ayuntamiento hemos analizado todas las posibilidades y todas crean controversia", señalan desde el consistorio. "El Camí Fondo se está utilizando como si fuera la calle principal del pueblo, pero la gente debería acostumbrarse a usar las rondas para ir a València o la senda ciclable y el Camí de la Mar para ir a Patacona. En el Plan General de 2010 se planteó un proyecto de cuatro carriles con carril de tranvía para conectar el casco antiguo con la playa, pero a medida que hemos ido protegiendo la huerta han ido cayendo los proyectos. Ahora estamos analizando soluciones y, aunque todas son malas, la mejor para el Camí Fondo tal vez sea eliminar uno de los dos sentidos de circulación. Cabe la posibilidad de que terminemos implantando la dirección única", avanzan en el equipo de gobierno. 

Tracking Pixel Contents