Picanya se llena de ciencia para niños este sábado
El municipio acoge la primera edición de "Ciencia al Carrer" con talleres en valenciano para los más pequeños

Una de las actividades programadas es un taller de Slime / LEVANTE-EMV

La asociación Ágora de Ciencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Picanya, ha organizado para este fin de semana la primera edición de 'Ciencia al Carrer', una feria de actividades científicas donde los asistentes podrán disfrutar de 10 talleres gratuitos impartidos por más de 70 alumnos de los institutos La Gavina y el Enric Valor, ambos ubicados en la localidad.
"Queríamos poner en contacto a la ciencia con los vecinos", explica Pedro Mecinas, profesor del IES Enric Valor y secretario de Ágora de Ciencia. "Por eso el año pasado ocho personas que estábamos en activo decidimos fundar esta asociación. Sin embargo, aunque hemos hecho otras actividades anteriormente, queríamos dar algún taller para el público más joven ya que hasta el momento los actos estaban enfocados a un público más mayor", cuenta.
Así nació esta iniciativa con la que la asociación busca facilitar el contacto con la ciencia entre los más pequeños de la casa, y donde podrán divertirse de forma activa, ya que "son talleres no demostrativos, sino participativos", matiza Mecinas. Las actividades están enfocadas para niños y niñas de todas las edades ya que están dirigidos a un público de a partir de 3 años.
Ciencia en valenciano
Slime, jardín químico, modelos moleculares, electroestática, conoce el ADN, molécula de ADN, taller de electricidad, Escala de PH o Fractals son algunas de las actividades programadas para los menores a partir de los 8 o 12 años, mientras que las actividades Fuerza Centrífuga y Xapa Àgora estarán enfocadas para los niños a partir de 3.
La feria científica tendrá lugar el próximo 28 d'octubre a partir de las 17:00h en la Plaça del País Valencià de Picanya, aunque 30 minutos antes se empezarán a repartir los tickets necesarios para poder participar en estas actividades, que se impartirán en valenciano ya que uno de los objetivos perseguidos por la asociación es "promover la ciencia en nuestra lengua, porque también se puede hacer en valenciano".
Fomentar vocaciones, combatir a desinformación o visibilizar a las mujeres científicas, además de promover la cultura científico-técnica en colectivos alejados de esta actividad (como las amas de casa) son otros objetivos que persigue esta asociación que actualmente cuenta con 53 socios.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola