Quart acoge unas jornadas sobre absentismo escolar

Los expertos han concluido que abordar el absentismo escolar es un asunto prioritario de justicia social

Consideran imprescindible la coordinación entre familias, centros y administraciones para potenciar la educación emocional de los menores

Cristina Mora ha clausurado las jordanas sobre absentismo escolar

Cristina Mora ha clausurado las jordanas sobre absentismo escolar / A.Q.

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Quart de Poblet

Quart de Poblet ha acogido esta semana las Jornadas sobre absentismo escolar “Cada día compta. Canvi de paradigma del fenòmen de l’absentisme escolar”. Durante el ciclo de charlas organizadas por la concejalía de Educación, los expertos han concluido que las cifras ponen en evidencia que el absentismo es un problema social de primer orden y se debe abordar como un asunto prioritario de justicia social.

Los profesionales que han participado han resaltado otras reflexiones, entre las que han destacado la necesidad de que exista un Plan de Salud Mental en los centros escolares que permita tener intervenciones organizadas y profesionalizadas, que incluya la formación del profesorado y que sean universales para todos los centros, estables y evaluables.

Además, los expertos han incidido en la importancia de crear vínculos positivos docente-alumnado, contando con sus intereses, incluso dejando a un lado el curriculum para atender las necesidades emocionales del grupo aula. En este sentido, figura como imprescindible la coordinación entre las familias, los centros y las administraciones autonómica y local para potenciar la educación emocional de los menores y para generar entornos seguros y saludables.

Combatir el abandono escolar

La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, ha acudido esta mañana a la clausura de las jornadas, donde ha señalado que “el absentismo siempre es la consecuencia de algo más grande que como comunidad educativa tenemos la obligación de trabajar". La primera edil se incluía dentro de estas obligaciones "porque los ayuntamientos somos parte de la comunidad educativa".

Mora añadía que en la localidad se está trabajando en esta línea "desde hace mucho tiempo, comprometidos y comprometidas en abordar el abandono escolar desde una perspectiva integral". Y es que según explicaba, "la Comisión Municipal de Absentismo trabaja desde hace más de 20 años con los centros educativos, con la conselleria, con los servicios sociales municipales, sanitarios y con la policía”.

En el marco de las jornadas también se ha puesto en valor la importancia de tener un diagnóstico local que permita diseñar intervenciones evaluables y adecuadas a la realidad de cada municipio, coparticipadas con la comunidad educativa. El Plan Municipal de Absentismo de Quart de Poblet es un ejemplo.

Distintos planes de actuación

Esta semana se ha cumplido un año de la puesta en marcha del Plan de Absentismo Municipal, un plan integral para la promoción de la equidad y la mejora educativa y prevención, atención y reducción del absentismo y abandono escolar, con la unanimidad de todos los agentes sociales y políticos.

El consistorio hace un balance del primer año de funcionamiento muy positivo ya que se han implementado medidas como la puesta en marcha este curso del Programa Agente Tutor de la Policía Local, se ha intensificado la labor de la Comisión Municipal de Absentismo para evaluar diferentes casuísticas y la creación de subcomisiones de absentismo por centros docentes para analizar la realidad del alumnado en situación de absentismos y proporcionar atención más individualizada.

También se han incorporado dos programas: el PAC (Programa de Aula Compartida), dirigido al alumnado del IES Riu Turia con riesgo de abandono escolar; y el “Aula Comboi”, un aula de estudio dinamizada por la educadora del programa “Desperta't” en horario vespertino.

Por otra parte, la localidad mantiene distintas acciones, como el programa de conciliación “Desperta’t” dirigido al alumnado de la ESO, o las becas de transporte para los barrios diseminados de San José y Venta del Aire. Asimismo han aumentado las sesiones "A mí también me pasa" con los alumnos de 1º de la ESO, para ayudar a realizar el tránsito de primaria a secundaria, trabajar la motivación, los vínculos y el aula como espacio seguro. 

Tracking Pixel Contents