Silencio en Paiporta contra la violencia machista

Minuto de silencio en Paiporta

Minuto de silencio en Paiporta / L-EMV

El Ayuntamiento de Paiporta, como cada último viernes de mes, celebró el minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en la sede de Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia (ACASI) de Paiporta en su ubicación actual en la calle Felipe II esquina con la plaza medio Ambiente.ha organizado ha sido presidido por la concejala de Igualdad, Maria Jesús López, en compañía de la presidenta de ACASI, Inmaculada García, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Paiporta, Policía local y miembros de la corporación municipal y trabajadores públicos, así como ciudadanos del municipio.

Uno de los aspectos más preocupantes es que estos abusos comienzan a una edad muy temprana, con una media de 11 años y medio y el 44.7% de los casos de abuso sexual infantil en España se registran entre los 13 y 16 años, afectando en su mayoría a niñas y adolescentes, con un 78.9% de víctimas mujeres. También es alarmante el dato de que el 84% de los agresores son personas conocidas por los menores, como padres, parejas de las madres, abuelos o tíos. "Estas cifras son una llamada de atención para la sociedad en su conjunto. Las mujeres, desde temprana edad, son el blanco de los agresores, y ésta es una realidad que no podemos ignorar", destacó la concejala de Igualdad, María Jesús López.

Casos de abuso sexual infantil

Sólo alrededor del 15% de los casos de abuso sexual infantil se denuncian, lo que refuerza la importancia de “creer y apoyar a los menores que tienen el coraje de contar un abuso” tal y como ha expresado en su discurso la concejala. Además, resaltó “el profundo impacto del trauma en la vida de una niña o niño abusado, afectando no solo a la víctima, sino también a su entorno y familia”. En este sentido, la presidenta de la Asociación ACASI, Inmaculada García, añadió unas palabras para recordar que la violencia vicaria debe de ser atendida como tal y desarrollar medidas y recursos públicos para proteger a los menores cuando son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a las madres.

La concejala, María Jesús López también hizo un llamamiento para mejorar el proceso judicial al que se enfrentan los menores abusados. "Es inaceptable que las niñas y niños tengan que declarar un promedio de cuatro veces, y que algunos procesos judiciales puedan durar hasta 5 años. Debemos trabajar para hacer el sistema más eficiente y menos traumático para los menores", enfatizó.

La lucha contra la violencia machista, la violencia vicaria y el abuso sexual infantil es una prioridad para el Ayuntamiento y las administraciones locales. La concejala María Jesús López instó a la “unidad, sin distinción de colores políticos, para proteger a nuestros menores, escuchar sus voces y asegurarnos de que reciban el apoyo y la justicia que merecen”.

El acto concluyó con la lectura de las víctimas asesinadas por violencia machista registradas en octubre y un minuto de silencio por ellas.

Tracking Pixel Contents