Cientos de litros de agua desperdiciados en Xirivella por un "lío de competencias"
Ayuntamiento y Tribunal de las Aguas chocan en la responsabilidad para desembozar una de las tuberías que transporta el agua desde la acequia a los campos

Un atasco en una tubería provoca el desperdicio de cientos de litros de agua / LEVANTE-EMV

Cualquier persona que pasee por la zona del IES Gonzalo Anaya de Xirivella habrá detectado en más de una ocasión la presencia de grandes charcos a pesar de que la lluvia haya estado semanas sin caer en el municipio. Estas grandes acumulaciones de agua, que los peatones deben sortear al pasear por esa parte del pueblo, no son nada especialmente grave. Eso si omitimos el hecho de que decenas de litros de agua se estén desperdiciando cada día en un momento en que la sequía amenaza a gran parte del país.
Al parecer, este agua procede de la acequia Benàger i Fatinar, y el atasco en la tubería que transporta el fluido para regar los campos de alrededor es lo que provoca que el despilfarro.Y no es nada nuevo ya que el tema viene de largo. Así lo confirman tanto fuentes municipales como desde el Tribunal de las Aguas, que coinciden en que la pérdida de agua lleva produciéndose "desde hace años debido a un lío de competencias", lo que hace que a día de hoy el asunto siga sin solucionarse.
Un problema desde hace años
Desde el Ayuntamiento de Xirivella explican que las acumulaciones se producen cada vez que los agricultores abren las compuertas, y señalan que, aunque el consistorio está "continuamente en contacto" con los regantes para solucionar el problema, "no tenemos competencias para actuar porque no tenemos la disponibilidad del terreno ya que estas acequias son de titularidad de la comunidad de regantes", perteneciente al Tribunal de las Aguas.
Así, atribuyen a un «limbo de competencias» la dificultad de resolver el asunto a pesar de la intención del ejecutivo de hacerlo. Sin embargo, desde la entidad matizan "más que un lío de competencias es un problema de documentación. O más bien de interpretación". Así lo asegura el presidente del Tribunal, Francisco Almenar, que atribuye los retrasos a "unos documentos que nos pide el ayuntamiento pero que no se pueden tener".

Grandes charcos se acumulan en Xirivella cada vez que se abren las compuertas de riego / LEVANTE-EMV
El máximo representante del organismo encargado en la regulación del agua confirma que el desperdicio se debe a un emboce en la tubería "porque cuando se construyó el polígono hace 50 años no se ejecutó una actuación urbanística adecuada" y explica que en los últimos años "nos hemos reunido sin ningún éxito hasta en tres ocasiones con el anterior gobierno local", una coalición entre PSOE y Podem.
Se reúnen la próxima semana
"En los últimos años hemos planteado varias alternativas pero la respuesta que nos daban es que no se pueden llevar a cabo porque habría que cortar el tráfico, lo que nos da a entender que es una competencia municipal", cuenta Almenar, que adelanta que para la próxima semana hay programada una reunión con el nuevo ejecutivo, liderado por la popular Paqui Bartual, para intentar poner fin a este problema.
Por su parte, los vecinos de la localidad muestran hartazgo ante esta situación y piden soluciones a un incidente que se lleva produciendo "desde a saber cuándo porque las tuberías de Xirivella son muy viejas" apunta Purificación, una de las afectadas. "El anterior gobierno ya era conocedor del tema y nunca hicieron nada. Solo ponían parches y cuando se rompía alguna ponían llaves para evitar cortar el suministro a todo el pueblo», denuncia mientras lamenta que «no se puede malgastar tanta agua con esta sequía".
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”