Burjassot convierte el parque de la Granja en la Ciudad de las Niñas y los Niños

Unas familias, este domingo, juegan en el parque de la Granja.
Burjassot culminó el domingo, en el parque de la Granja, los actos alrededor del Día Universal de los Derechos de la Infancia con la tercera edición de su Feria de la Infancia y la Adolescencia. El recinto municipal se llenó de familias que a lo largo de la jornada –desde primera hora de la mañana hasta el anochecer– disfrutaron de una variada programación repleta de actividades lúdicas y deportivas en las que no faltaron los talleres y la música.
Como en las anteriores convocatorias de la feria, diversas asociaciones y entidades institucionales implicadas en el proyecto “Burjassot, Ciudad Educadora” instalaron sus carpas informativas. La Granja se convirtió en la Ciudad de las Niñas y los Niños.

El alcalde, Rafa García, en la lectura del manifiesto reivindicativo. / L-EMV
Derechos de la Infancia
Poco antes del mediodía, los componentes del Pleno Municipal Infantil, conjuntamente con el alcalde de Burjassot, Rafa García, y la concejala de Derechos y Protección de la Infancia, Yolanda Andrés, leyeron el decálogo de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas. Con este manifiesto, la ciudad reivindicó una vez más los derechos que asisten a la infancia en lo que se refiere a la vida, la salud, la educación, el juego, la vida familiar, la protección frente a la violencia y la discriminación y el hecho de que se escuche la opinión de los menores para “construir un mundo mejor”.
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Los aluniceros se escabulleron tras una persecución de vértigo a más de 200 Km/h desde Albal hasta San Juan
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
«Nos importa más el contenido que el volumen»

