Hallan en Paterna unos baños árabes del siglo XIV en gran estado de conservación
Unas obras para la ejecución de una promoción de viviendas en el casco antiguo permite el descubrimiento de los restos arqueológicos
Patrimonio de la Generalitat deberá realizar un informe para determinar el futuro del hallazgo

Así son los baños árabes de Paterna / Germán Caballero
La construcción de una promoción de viviendas en Paterna ha dejado al descubierto unos baños árabes, datados de finales del siglo XIII o principios del XIV. Su estado de conservación es realmente bueno y ahora será la dirección general de Patrimonio la que decida, tras un informe, qué hacer con los restos.

Germán Caballero
El hallazgo se ha producido en la parcela situada en la confluencia de las calles Joaquín Costa y Dels Horts. En dicho solar una promotora proyecta ejecutar una promoción de 26 pisos y áticos de 2, 3, 4 y 5 habitaciones, con garaje y trastero. De hecho, la empresa ya tenía las licencias concedidas y había vendido una buena parte de las viviendas del complejo «Residencial Cinema Centre», nombre en honor al Cine Guillem que se encontraba en dicho lugar.
Catálogo de protección
La fachada del viejo cine se encontraba dentro del catálogo de protecciones municipal, cuya fachada permanecerá en pie. Por este motivo, la actuación estaba sujeta a la supervisión arqueológica ante el posible hallazgo de restos, como finalmente se ha producido. Tras el descubrimiento, el miércoles, tanto el arqueólogo municipal como el de la promotora visitaron la parcela para contemplar los baños.
Según distintas fuentes consultadas por este diario, los baños árabes estarían fechados a finales del siglo XIII o principios del XIV, en una primera estimación, a falta de una comprobación exhaustiva con el carbono 14 o con los materiales aparecidos. El argumento de su fecha también se sustenta en que durante la Guerra de las Germanías, en el siglo XVI, este tipo de edificaciones fueron derruidas, por lo que los baños de Paterna serían anteriores a estas batallas. También consideran los expertos que el hallazgo es similar a los encontrados en la C. Valenciana y que datan de los citados siglos XIII o XIV.
Buen estado de conservación
El estado de conservación de los baños árabe es realmente bueno, según testigos presenciales y las imágenes tomadas por este diario, donde se puede reconocer el portón de acceso, los huecos de las puertas y los anclajes para colocarlas, el recorrido termal que hacían los usuarios, así como las canalizaciones del agua. La edificación se conserva en unos 75 centímetros sobre el nivel del suelo de aquella época, y junto a los baños se han encontrados restos cerámicos.
Este lunes está prevista la visita de técnicos de la Dirección General de Patrimonio, de la conselleria de Cultura, a los baños árabes para cumplir con el procedimiento habitual en este tipo de situaciones y emitir el preceptivo informe que decidirá el futuro de los hallazgos. La decisión del departamento autonómico obligará a paralizar la obra hasta su resolución, que puede pasar por su documentación y edificar encima o su conservación y permitir solo la construcción en una parte de la parcela, entre otros posibilidades.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo