Picanya señaliza el Camí dels Horts

El ayuntamiento instala paneles con información sobre la casi decena de fincas monumentales en el paraje natural rodeado de naranjos

Señalización en el Camí dels Horts

Señalización en el Camí dels Horts

V.P.

Picanya

El Ayuntamiento de Picanya ha señalizado el recorrido natural del Camí dels Horts, donde se encuentran distintas fincas y huertos de naranjas con historia propia. El consistorio ha financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea estos paneles donde se pueden enconrar el nombre antiguo y actual de los huertos y un pequeño texto y código QR que contiene más detalles de cada edificio.

Los escritos pertenecen al libro "Los huertos de naranjos de Picanya: arquitectura y paisaje" del historiador Adrià Besó Ros, publicado por el Ayuntamiento de Picanya (1999) dentro de la colección Pont Viejo. Estas tierras alrededor del "Camí dels Horts" suponen una oportunidad para descubrir un itinerario tranquilo y agradable que mezcla, a partes iguales: patrimonio, historia y paisaje.

Este espacio acoge casi una decena de fincas monumentales, conocidas con el nombre de huertos de naranjos. Este es un tipo de propiedad surgida a finales del siglo XIX cuando familias burguesas de València compraron terrenos de secano y los transformaron en regadío gracias a la aparición del motor de vapor.

Ruta del Camí dels Horts

Ruta del Camí dels Horts / L-EMV

Desaparecidos ya en otros municipios, Picanya todavía mantiene una buena representación de esta tipología de edificios señoriales que la burguesía valenciana fue servir tanto para la producción agrícola como para el disfrute en la temporada de verano.

Estos huertos y el conjunto que conforman, destacan no solo por la belleza arquitectónica o de sus jardines, sino porque forman parte de la historia reciente de España puesto que, por ejemplo, albergaron sendas colonias escolares que situó en el área metropolitana de València el Gobierno de la República durante la guerra civil.

Tracking Pixel Contents