Un vertedero en una finca ocupada desencadena la alarma vecinal en Manises

La parte trasera del edificio está al descubierto y da a un pequeño solar donde se acumula basura de todo tipo y que linda, a su vez, con un colegio

El ayuntamiento ha pedido al juzgado permiso para limpiar y tapiar el edificio, que es propiedad de la Sareb

Parte del edificio lleno de basura y el solar colindante

Parte del edificio lleno de basura y el solar colindante / V.P.

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Manises

El barrio del Carmen de Manises ya ha lanzado la voz de alarma. Los vecinos lamentan que desde hace años se acumula basura en un pequeño solar ubicado entre la parte trasera de un edificio a medio construir y ocupado, propiedad de la Sareb (el conocido como banco malo) y el patio de un colegio y ha llegado un punto que el volumen de residuos hace peligrar «la salud, la seguridad y la higiene no solo del colegio, sino del barrio entero».

Así lo afirman varias vecinas que contactan con este diario y piden al ayuntamiento que tome cartas en el asunto. «Es un espacio insalubre y un foco de infecciones enorme para el barrio». El vertedero, en el cruce entre la calle València y Blas de Otero, se ha ido generando con el tiempo en la parte trasera de un edificio ocupado propiedad de la Sareb por ir desechando objetos, latas de bebida y comida e incluso electrodomésticos abandonados y ropa. 

«Queremos que el ayuntamiento actúe. Esto no puede continuar así. Hay ratas y mucha suciedad, lo que degrada el barrio y es insalubre para mayores y pequeños», lamentan vecinos de la zona. Se trata de una finca de casas que quedaron a mitad construir cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Fuentes municipales recuerdan que los constructores quebraron y el edificio salió a subasta y fue entonces cuando la Sareb adquirió la propiedad. Lleva años parada y con el tiempo ha sido ocupada en su totalidad.

El consistorio actuará por su cuenta

El ayuntamiento, consultado por este diario, defiende que tratan de actuar sobre esta situación desde febrero de 2023, casi un año atrás. «Es un proceso largo, la finca es de la Sareb y el año pasado ya emitimos una orden de ejecución de medidas por cuestiones de salubridad y seguridad y ordenamos a la entidad que actuara. La organización de activos inmobiliarios intentó entrar a limpiar en julio de 2023 y proceder al desalojo pero al llegar tuvieron algún tipo de problema con las personas que ocupan el espacio y dijeron que no era posible», explica el concejal de Urbanismo, Guillermo Martínez.

Imagen del edificio, el solar y el colegio

Imagen del edificio, el solar y el colegio / V.P.

Tras ver que el propietario (la Sareb) «no era capaz de solucionar el problema», pues al parecer hubo enfrentamiento con los habitantes del edificio, el consistorio dictó una resolución de ejecución subsidiaria el pasado octubre. Se trata de una solicitud a los juzgados para que les diera permiso para actuar por su cuenta, al margen de la Sareb.

«Como vive gente dentro, es considerado una morada y es necesario pedir permiso al juzgado para actuar», señala Martínez, quien añade que el ayuntamiento «ya tiene contratada la empresa que realizará las obras de limpieza, tapiado y techado», señala. De momento, insiste, están a la espera de que la justicia les dé luz verde para para entrar. Prevén que la respuesta llegará en unos dos meses. 

Al margen del edificio ocupado, el pequeño solar entre el colegio y la finca es de un propietario particular que, según señalan desde el consistorio, también está involucrado en un proceso judicial.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

Tracking Pixel Contents