El PP de Rafelbunyol critica que PSPV y Compromís rechacen bajar el IBI un 10 %
Los populares acusan al equipo de gobierno de "dar la espalda a las familias" y el ejecutivo le recuerda que el valor catastral es de 1999 y el municipio es el segundo que menos ingresa por este impuesto

Pleno de Rafelbunyol hace unos días. / A.R.

La portavoz del PP de Rafelbunyol, Asun García Botet, critica que PSPV y Compromís no apoyen una moción presentada por su grupo político municipal para reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 2025 al menos un 10% y les acusa de "dar la espalda a las familias del pueblo en una iniciativa que es buena para todos".
"Nuestra propuesta también pedía un aumento de la bonificación a las familias numerosas, así como incluir como novedad una bonificación a las familias monoparentales y las personas jubiladas", ha concretado García Botet.
Botet asegura que "Rafelbunyol paga más IBI que sus vecinos de pueblos cercanos, un 0,69 %. Mientras en Massalfasar pagan un 0,4 %; en Masssamagrell un 0,5330 % y tienen una propuesta de bajada este año hasta el 0,522 %; en Albalat un 0,60 % y en Museros 0,68 %", asegura la edila del PP.
El gobierno pide "responsabilidad" al PP
Por su parte, fuentes del gobierno municipal piden "responsabilidad" a los populares y recuerdan que el valor catastral que opera en Rafelbunyol es de 1999, uno de los más antiguos de la comarca. De los 23 municipios de l’Horta Nord, Rafelbunyol es el segundo municipio que menos ingresa por IBI. El porcentaje del IBI sobre el presupuesto es del 19 % mientras que la Pobla es de un 46 % o Museros del 34 %.
Además, señalan que la bajada del IBI no afectaría a todas las personas por igual, y se trata de "una reducción debería hacerse con criterio social, por nivel de renta". Además, añaden que "en 2012 y 2013 en plena crisis financiera, el Partido Popular mantuvo ese impuesto al 0,74 %. Hoy están más bajos que en esos años en los que la situación de las familias era peor o el desempleo mucho más alto que ahora", defienden.
Por último, consideran que "la bajada de impuestos que exige el PP supone dejar de prestar servicios o no apostar por mejorar los que ya presta el ayuntamiento". Los ayuntamientos "también estamos haciendo frente al aumento de costes en los suministros, la contratación de personas, o la ejecución de proyectos e inversiones que ahora son más caros que hace 4 o 5 años", concluyen.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
