Quart de Poblet diseña un jardín sensitivo con más de 50 especies en el PAI Molí d'Animeta
El alumnado del Taller de empleo crea este espacio con recovecos que generan sensaciones

La alcladesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, visita el jardín sensorial del PAI Molí del'Animeta. / A.Q.P.
Quart de Poblet contará con un jardín público sensitivo y experimental en el PAI Molí d'Animeta, cerca de la rotonda del reloj solar. El alumnado de la Escuela Taller "MésOpcionsQuart" en la especialidad de Jardinería está creando este espacio verde gracias al proyecto impulsado por el área de Promoción Económica y Empleo, incluido en el plan de mejora de instalaciones e infraestructuras municipales.
Se trata de un jardín experimental, didáctico y sensitivo, con especies tolerantes a la sequía, ya que estas presentan una baja necesidad hídrica. Además, contará con plantas perennes, arbustivas y de aspecto silvestre para atraer a especies polinizadoras y fomentar la biodiversidad.

Jardín experimental en Quart de Poblet. / A.Q.P.
El vergel se ha diseñado con caminos sinuosos y circulares por los que pasear y descubrir poco a poco las flores y arbustos, y sus colores, olores y texturas, que van cambiando según las estaciones del año. En total, se están plantando más de 50 especies, a través de esquejes y semillas, por lo que en el futuro crecerán nuevas plantas. Se prevé que este nuevo espacio natural este finalizado en noviembre.
Códigos QR identificativos
Cada especie contará con una etiqueta identificativa y un panel con un código QR a la entrada permitirá obtener más información sobre cada una. Además, para acotar las diferentes zonas como pequeños ecosistemas se han reutilizado adoquines que se han sustituido en otros espacios y calles del municipio. El objetivo es crear pequeños recovecos que generen sensaciones. Entre otras, se están plantando salvia, romero, verbena, acanto, hierba de San Juano photinia de color rojo.
Además, cuenta con suelo de lava volcánica, que lo diferencia del resto de zona ajardinada de Molí d'Animeta, dando un aspecto más parecido a un monte. Este sustrato permite mantener la humedad y frena el crecimiento de malas hierbas. Su diseño se ha basado en las nuevas tendencias en paisajismo al apostar por un aspecto más asilvestrado y natural y menos formal, como manera de reconectar con un paisaje más agreste.
Esta actuación se financia con fondos de Labora y el Ayuntamiento y consolida la apuesta municipal por mejorar la empleabilidad de las personas sin ocupación. El taller proporciona formación y trabajo práctica que fomentan su inserción laboral.
Este proyecto recuerda al jardín de los sentidos del Centro de Tipología Mixta, diseñado para estimular los sentidos de los usuarios y usuarias y potenciar su función terapéutica.
- Virulento incendio en un comercio de la Avenida del Puerto
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Excarcelan a dos personas en un accidente en Oliva