Torrent se blinda contra las agresiones sexuales en los espacios de ocio

La ciudad se adhiere al Protocolo contra las agresiones sexuales en espacios de ocio y fiestas de la Comunitat Valenciana

El documento establece actuaciones preventivas y operativas hacia la víctima y el agresor cuando se produzca algún tipo de violencia sexual en espacios públicos y privados de ocio, así como en fiestas populares y actos de gran afluencia

Imagen de archivo de un Punto Violeta en las fiestas de Torrent.

Imagen de archivo de un Punto Violeta en las fiestas de Torrent. / A.T.

Torrent

El Ayuntamiento de Torrent ha anunciado la adhesión de la ciudad al protocolo de actuación contra las violencias sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana impulsado por la Conselleria de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda a través del Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer. De esta manera, el municipio atiende la propuesta que tanto la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, como el comisionado, Felipe del Baño, plantearon a los municipios en la que les solicitaba que se unieran a esta iniciativa para actuar conjuntamente y hacer frente a esta lacra.

Pegatinas con un código QR que se van a instalar en los locales de ocio y festivales de Torrent.

Pegatinas con un código QR que se van a instalar en los locales de ocio y festivales de Torrent. / A.T.

Las actuaciones desarrolladas en este protocolo están encaminadas a la detección e identificación de situaciones de violencias sexuales en el ámbito de espectáculos públicos, actividades recreativas y de ocio, espacios festivos como fiestas populares, locales de ocio, discotecas, salas de concierto, bares musicales, festivales, entre otros, abogando por cambios estructurales que reduzcan la incidencia de estas violencias, consiguiendo a su vez la transformación de ambientes, creencias, comportamientos y actitudes en pro de una sociedad más igualitaria.

Pegatinas con QR

En la práctica, esta adhesión supone contar con un responsable en los festivales o eventos celebrados en los distintos municipios para coordinar el protocolo y al que se acudirá en caso de que exista algún tipo de agresión sexual. Además, se facilita a los municipios un decálogo que van a tener en pegatinas visibles con códigos QR para que puedan tenerlo en lugares visibles y accesibles para el personal en los distintos eventos.

La alcaldesa accidental y concejala de Mujer e Igualdad, Amparo Chust, ha destacado que Torrent "se ha adherido desde el primer momento y sin ningún género de dudas a un protocolo y unas políticas que en el año que llevamos de gobierno ya estábamos poniendo en marcha en el municipio en los eventos festivos y multitudinarios, como Fallas, Moros y Cristianos y Fiestas Patronales. Ir de la mano de la Generalitat Valenciana nos permite sumar esfuerzos y recursos materiales y personales en la lucha contra la violencia y obtener mejores resultados".

Puntos Violeta en las fiestas

Dentro del marco de la gran actividad que se diseñó en las pasadas fiestas patronales por los barrios de la ciudad, el ayuntamiento, a través de la Casa de la Dona, instaló como en eventos anteriores Puntos Violeta. Se trató de una campaña de sensibilización y prevención por la igualdad de las mujeres contra el acoso y las agresiones sexistas y la LGTBIQ+fobia en la celebración de nuestras fiestas y en los espacios de diversión.

Estos puntos se enmarcaron dentro de la campaña de sensibilización “Festes Lliures de Sexisme”, que la concejalía de Mujer e Igualdad, pone en marcha para visibilizar esta problemática y concienciar tanto a las mujeres, con recomendaciones para disfrutar de contextos de ocio y festivo libres de violencias machistas. "El objetivo es prevenir y sensibilizar contra la violencia sexual en espacios de ocio y diversión, siguiendo con la política de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, un firme compromiso de nuestro equipo de gobierno", explica Chust.

TEMAS

  • fiestas
  • Ocio
  • violencia
  • Comunitat Valenciana
  • agresiones sexuales
  • mujeres
  • violencia sexual
  • Torrent
  • Ayuntamiento de Torrent
  • Violación
  • Ocio Nocturno
  • discoteca
  • pubs
  • festivales
  • Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
  • Susana Camarero Benítez
  • violencia machista
  • Mujer
Tracking Pixel Contents