El Consell solo ha adjudicado el 60% de la vivienda pública disponible en l'Horta

Los datos de la Entidad Valenciana d’Habitatge y Sòl reflejan que desde 2022 la Generalitat Valenciana apenas ha cedido 147 casas en régimen de alquiler asequible a familias vulnerables de las 223 disponibles

Parque público de viviendas en Alfafar.

Parque público de viviendas en Alfafar. / LEVANTE-EMV

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Paterna

El anuncio del Consell de la construcción de 81 viviendas de protección pública en el Puig de Santa María ha puesto sobre la mesa el debate sobre la escasez de oferta de este tipo de vivienda en la comarca. Según datos de la Entidad Valenciana d’Habitatge y Sòl (EVHA), desde 2022 la Generalitat Valenciana apenas ha ofertado 223 viviendas de patrimonio público en la comarca.

Los datos del mismo organismo desprenden que en este tiempo el número de viviendas adjudicadas es de 147, lo que refleja que durante estos años la administración autonómica apenas ha facilitado el 60% de las casas disponibles en la comarca a familias en riesgo de exclusión social, la mayoría de ellas en l’Horta Nord, donde se han asignado un total de 96 viviendas frente a las 51 de l’Horta Sud.

Paterna lidera la tabla

Paterna, una de las capitales comarcales, es el municipio en el que más alojamientos se han concedido. En la ciudad dirigida por el socialista Juan Antonio Sagredo, el gobierno autonómico ha adjudicado desde 2021 un total de 55 viviendas. El año más «generoso» fue 2021, cuando fueron un total de 22 las familias beneficiadas. Un año después fueron 19, mientras que la cifra se desplomó hasta las 9 en 2023 y en lo que va de ejercicio solo se han asignado cinco.

El director de la Evha, Ernesto Fernández, y el alcalde del Puig, Vicent Porta, firman la cesión de parcelas para construir viviendas sociales.

El director de la Evha, Ernesto Fernández, y el alcalde del Puig, Vicent Porta, firman la cesión de parcelas para construir viviendas sociales. / GVA

Muy inferiores son las cifras en la otra capital, Torrent, donde a pesar de ser una de las ciudades con más población de la Comunitat Valenciana, en este mismo periodo tan solo se han facilitado siete casas en régimen de alquiler a unidades de convivencia inscritas en el registro de vivienda de la Generalitat, tres en 2022, una el año pasado y otras tres en los ocho meses del presente ejercicio.

Moncada pide «celeridad»

Por municipios, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda bajo las direcciones de Mónica Oltra y Aitana Mas hasta mediados de 2023, y en manos de Susana Camarero desde entonces, han ofertado desde 2022 hasta 16 viviendas en Aldaia de las que solo se han adjudicado 6, todas ellas en 2024.

En Burjassot se han adjudicado 15 de las 19 viviendas disponibles mientras que en Moncada solo se han asignado cinco hogares de los nueve disponibles. Cabe recordar que, tal y como adelantó este diario, el municipio dirigido por la socialista Amparo Orts reclamaba hace unas semanas «celeridad» al Consell para rehabilitar y ofrecer a las familias que lo necesiten las 54 viviendas disponibles en la ciudad, y que ya cuentan con todos los permisos en orden, aseguraban desde el consistorio.

Resto de municipios

En la Pobla de Farnals se han concedido 12 de los 16 inmuebles disponibles, la mayoría en 2023 (8), mientras que en Silla se han cedido seis inmuebles y en Alfafar, Paiporta y Picassent cinco. El resto de municipios en los que se han asignado viviendas públicas desde 2022 son Picanya (4), Manises (4), Albal (3), Tavernes Blanques (3), Xirivella (3) y Massamagrell (2).

Por su parte, en Bonrepòs i Mirambell, Foios, Puçol, El Puig, Catarroja y Quart de Poblet apenas se ha asignado una vivienda pública desde 2022.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Vivienda
  • Consell
  • Viviendas
  • vivienda asequible
  • vivienda publica
  • Horta
  • L Horta
  • horta sud
  • L Horta Nord
  • familias
  • vulnerabilidad
  • alquileres sociales
  • alquileres baratos
  • alquiler de viviendas
  • Vivienda en Valencia
  • ayudas a los alquileres
  • Generalitat
  • Generalitat Valenciana
  • Susana Camarero Benítez
  • Mónica Oltra
  • Aitana Mas
  • servicios sociales
Tracking Pixel Contents