Abbasies y Guardianas de Sibila asumen las Capitanías del 2025 en las fiestas de Paterna
Javier Roig y Raquel de la Montaña liderarán el bando Moro mientras que Estefanía Villaescusa y Elena Téllez comandarán las huestes Cristianas

Acto de nombramiento de cargos festeros para las fiestas de Paterna 2025 / F.I.
El Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna recibió el pasado viernes a cientos de comparseros y amigos de la fiesta para acompañar a las comparsas protagonistas del pasado ejercicio y las que asumen la responsabilidad de ponerse al frente de los desfiles del 2025.
Las Capitanías del 2025, Abbasies por el bando Moro y Guardianas de Sibila por parte del bando Cristiano, presentaron a los respectivos capitanes y abanderadas. De este modo, Javier Roig y Raquel de la Montaña, acompañados del presidente de su comparsa, Carlos Roig, fueron proclamados Capitán y Abanderada de la enseña de la media luna, mientras que Estefanía Villaescusa y Elena Téllez, escoltadas por la presidenta de su comparsa, Cindy Herreros, recibieron idéntica distinción por el bando de la Cruz.
Abbasies, fundada en 1989, se ha convertido en una gran familia que, más allá de las fiestas, mantiene un estrecho lazo durante todo el año. Este será su cuarto ejercicio como capitanía del bando Moro, y prometen sorprender a Paterna con un boato espectacular y sus elegantes trajes. Conocidos por su alegría y dinamismo, uno de los aspectos que más los distingue es la canción que, desde hace una década, componen anualmente para animar las fiestas.
Por su parte, Guardianas de Sibila, una comparsa fundada hace 17 años por un grupo de mujeres apasionadas, liderará el bando cristiano por segunda vez. Estas 50 mujeres empoderadas, divididas en cinco filàs, desfilarán con fuerza e ilusión, listas para deslumbrar las calles de Paterna con su espíritu protector y su carácter luchador, compartiendo la esencia de la fiesta a través de su perseverancia y su forma única de vivirla y transmitirla.
Los nuevos cargos festeros reciben el relevo de Fernando Herrera y Claudia Albert, así como de Laura Gázquez y María Cantero, quienes el pasado año representaron las Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna desde las capitanías de Tuareg y Guerreras de Tadmir.
Una federación de "bona gent"
La presidenta de la Federación de Intercomparsas, María Ángeles Salvador, en representación de todas las comparsas, agradeció la labor de las capitanías salientes, reconociendo su esfuerzo y dedicación durante el pasado ejercicio. Además, destacó la creatividad y dinamismo de Abbasies, haciendo mención especial a la canción que componen cada año para las fiestas, y ensalzó la perseverancia y lucha de Guardianas de Sibila, subrayando su forma única de compartir y vivir la Fiesta de Moros y Cristianos.
El acto contó además con la presencia de Pepa Prats Montava, presidenta de la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras), quien acudió a Paterna para felicitar a las comparsas por el excelente trabajo que realizan cada año. En su discurso, Prats señaló que las comparsas de Paterna "nunca se cansan de hacer fiesta", destacando su carácter hospitalario y el espíritu de comunidad que les convierte en auténtica "bona gent".
Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, destacó el trabajo realizado por las capitanías salientes, agradeciendo su esfuerzo y dedicación a lo largo del último año. Al mismo tiempo, comprometió el apoyo del ayuntamiento a las nuevas capitanías, asegurando que contarán con el respaldo municipal para cumplir el objetivo de dar el mayor brillo posible a los desfiles del 2025.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal