Alaquàs celebra el décimo aniversario de los huertos urbanos

 El recinto ferial El Terç acoge una fiesta para todos los públicos con música, talleres y actividades para poner en valor esta iniciativa

Aniversario de los huertos urbanos en Alaquàs.

Aniversario de los huertos urbanos en Alaquàs. / A.A.

Alaquàs celebró el pasado fin de semana el décimo aniversario de los huertos urbanos con una fiesta para todos los públicos. Una jornada que sirvió para poner en valor esta iniciativa creada con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el desarrollo sostenible, la educación ambiental, la recuperación de la agricultura tradicional y ecológica, y promover las relaciones y el intercambio intergeneracional para compartir conocimientos entre la gente joven y la mayor.

El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Parques y Jardines, Agricultura y Huertos Urbanos, Yasmina Pérez, y el Concejal de Desarrollo Sostenible, Servicios Urbanos y Smart City, Sebastián Ruiz, agradecieron el trabajo y el compromiso de todas las personas que han hecho posible que los huertos urbanos sea "un proyecto vivo, de futuro y con mucho de recorrido".

Un total de 20.000 metros cuadrados y 181 parcelas

El alcalde se mostró satisfecho "por esta apuesta decidida y firme para recuperar y mantener los huertos urbanos de manera participativa que actualmente cuenta con más de 20.000 metros cuadrados y 181 parcelas". La concejala anunció algunos de los proyectos que se llevarán a cabo en breve como son "la ampliación del número de parcelas, una nueva pérgola, nuevos puentes para cumplir la normativa de accesibilidad, nuevos espacios para compartir y nuevas fuentes".

Asistentes a la feria ambiental por el décimo aniversario de los huertos urbanos.

Asistentes a la feria ambiental por el décimo aniversario de los huertos urbanos. / A.A.

El concejal destacó la importancia de este proyecto comunitario y recordó que en breve se pondrá en marcha el proyecto ‘Alaquàs circular’, "un nuevo proyecto que hará que Alaquàs reduzca su huella de carbono". Las intervenciones finalizaron con la lectura del poema ‘La flor del taronger’ de Vicent Andrés Estellés.

Talleres para todos los públicos

La fiesta contó con diferentes talleres de oficios tradicionales para darlos a conocer en la población infantil como el de de alfarería dirigido por Alfarería Enrique A. Martí y otro de cestería ofrecido por Cestería Vidal. Hubo también un taller de alimentación puesto en marcha por Cor de Vila, uno de meteorología a cargo de Inforatge, de plantación de aromáticas por la Mancomunitat de l'Horta Sud y de compostaje a cargo de Emtreduca.

Estuvieron presentes también Per l'Horta y Alaquàs circular. El Departamento de Jardinería del Ayuntamiento de Alaquàs ofreció información sobre los nuevos sistemas de riego y obsequió a los asistentes con plantas aromáticas.

Gurp l'Olivar en el décimo aniversario de los huertos urbanos de Alaquàs.

Gurp l'Olivar en el décimo aniversario de los huertos urbanos de Alaquàs. / A.A.

La jornada se completó con una charla sobre banco de paja y una exposición de herramientas antiguas. La música la puso el grupo Música pel Clima, que ofreció una actuación en lengua valenciana reivindicativa con letras que hablaban de los ODS y que destacó por utilizar energía solar para el concierto.

Dansaes en el evento por los huertos urbanos.

Dansaes en el evento por los huertos urbanos. / A.A.

Durante el concierto se pintó un mural conmemorativo en el cual pudieron participar todas las personas que lo desearon realizando las flores de la parte inferior del cuadro. La fiesta finalizó con la dansà a cargo del grupo l’Olivar y la colla de dolçaines i tabals.

Tracking Pixel Contents