Xirivella pedirá a Fomento la cesión de los terrenos de la Plaza de España
El ayuntamiento lleva al próximo pleno municipal la propuesta para pedir al ministerio la transferencia de la titularidad de la calle Vicente Lladró para poder actuar y evitar el deterioro de la zona
El Ayuntamiento de Xirivella va a llevar al próximo pleno municipal del próximo jueves la propuesta para solicitar al Ministerio de Fomento la transferencia de la titularidad del tramo urbano correspondiente a la Plaza de España y a la calle Vicente Lladró. El objetivo del ejecutivo local es asumir las competencias en dichos terrenos para poder actuar y que los peatones puedan tener un acceso directo y transitable en la zona.
Así lo ha explicado el portavoz del gobierno local, Guillermo Garrido, que señala que la intención es reclamar al Gobierno central la cesión de ese tramo de carretera "y vamos a pedir que nos den ese terreno ya urbanizado, tal y como contempla la normativa". En este sentido, el también concejal de Urbanismo cuenta que una vez se finalizaron las obras para conectar la A3 con la V30 mediante un paso inferior, el ayuntamiento podía solicitar la cesión de esos terrenos por los que anteriormente transitaban todos los camiones y vehículos para unirse a la autovía.
Ocho años perdidos
"Revisando unas documentaciones con el ministerio nos dimos cuenta de que estaba pendiente reclamar la cesión de esos terrenos, por lo que lo hemos incluido en el orden del día del próximo pleno para aprobarlo y no perder más tiempo", apunta Garrido, que lamenta que esta solicitud "se debería de haber tramitado hace ocho años", un tiempo que asegura "llevamos perdidos en Xirivella en tema urbanístico por la inacción del anterior gobierno". A este respecto, señala que tras finalizar las obras del paso inferior "el ministerio debería cederlo y hacer una entrada urbana que una las dos partes de la rotonda".
La propuesta que previsiblemente recibirá el próximo jueves el visto bueno de la corporación municipal -el gobierno de coalición de PP y Vox cuentan con mayoría absoluta- busca poder actuar en el barrio de Samarra, "un barrio que necesita cariño y actuaciones importantes para que se pueda regenerar, ya que ha quedado muy abandonado", apunta el edil. En este sentido, la intención es "eliminar la barrera física" que divide el vecindario con la zona comercial "para que los peatones puedan tener acceso directo y transitable".
Palmeras y aceras a cota cero
Entre las propuestas que se están barajando destaca la instalación de palmeras y poner las aceras a cota cero para mejorar la accesibilidad. Además, desde Urbanismo indican que la idea es hacer "a largo plazo" un plan de reforma integral "para mover la parte urbanística para regenerar el vecindario y evitar que se convierta en un barrio marginal". Así, el portavoz incide en que la cesión de los viales de la Plaza de España "son muy beneficiosos para aportar valor al barrio de Samarra".
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres