El Ayuntamiento de Massanassa se convierte en un ambulatorio improvisado

Personal sanitario y psicólogos atienden a las personas que lo requieres, además de facilitar ropa y comida

El Ayuntamiento de Massanassa lleno de mantas, enseres y productos de primera necesidad.

El Ayuntamiento de Massanassa lleno de mantas, enseres y productos de primera necesidad. / A.M.

Pilar Olaya

Pilar Olaya

Tras verse azotado por la DANA, muchos municipios de l'Horta Sud han tenido que adaptar su rutina y también sus instituciones. Así, el Ayuntamiento de Massanassa se ha convertido desde que se inundara toda la población con el desbordamiento del barranco en un centro de atención 24 horas.

Los habituales despachos de atención al público e incluso el piso de arriba donde está el salón de plenos, está ahora lleno de cajas de alimentos, mantas, ropa y productos de primera necesidad. También de medicinas y productos sanitarios relacionados con las curas. "El consistorio se ha convertido en un ambulatorio. Sabemos que hay muchos centros de salud que no están operativos, así que nosotros contamos allí con personal sanitario para atender a la población. Si vemos que hay algo más grave, lo remitimos al hospital", explica el alcalde Paco Comes, quien también apunta que hay psicólogos a disposición de la población. "Incluso ha habido gente que ha dormido allí porque no tenía donde ir", explica.

Coordinando desde el hospital

El alcalde no tiene más remedio que estar coordinando desde el Hospital La Fe, donde espera ser intervenido quirúrgicamente del codo tras una caída con la bicicleta. "Cuento con un equipo de funcionarios muy bueno, y vamos organizándolo todo desde aquí", señala.

Gente recogiendo alimento en el Ayuntamiento de Massanassa.

Gente recogiendo alimento en el Ayuntamiento de Massanassa. / A.M.

Para el primer edil, lo imprescindible ahora es que entre la UME. "Necesitamos con urgencia que retiren los vehículos, sobre todo de los accesos, y limpien ya el lodo para poder ir ya retomando la normalidad", señala Comes, que entiende que hoy por hoy la prioridad siga siendo el rescate de cadáveres. Allí se han contabilizado al menos 17 aunque hay algunas zonas como el polígono que aún no ha sido explorado.

"Al menos ya tenemos agua, que procede de un pozo, aunque con poca presión. Ya hemos empezado a recibir alimentos, y después de estar todo un día entero sin luz, agua ni cobertura telefónica, poco a poco vamos mejor, pero hay que tener paciencia". Comes también agradece las muestras de solidaridad que ha habido entre los vecinos de Massanassa.

Tracking Pixel Contents