Benetússer notifica 4 muertos por la DANA y busca a 20 desaparecidos
La alcaldesa Eva Sanz pide reforzar la ayuda en el municipio "para poder retirar los vehículos y el agua acumulada en bajos y garajes"
La situación en Benetússer es crítica. Cuarenta y ocho horas después de que una riada arrasara con el municipio, la localidad se encuentra el borde del colapso. Por el momento, la alcaldesa Eva Sanz informa que se han notificado cuatro víctimas mortales, aunque teme que la cifra pueda multiplicarse en las próximas horas "porque todavía no hemos podido acceder a muchos bajos y garajes". Además, veinte vecinos continúan desaparecidos, según han denunciado familiares y amigos en el punto de atención a los afectados por la DANA que han instalado en la puerta del ayuntamiento.
La prioridad en estos momentos es "achicar el agua de bajos y garajes y retirar las decenas de vehículos que continúan esparcidos por las calles", indica la primera edil, que subraya la necesidad de que los servicios de emergencia comiencen a operar en la zona para poder retirar el agua y las toneladas de escombros. Además, indica que el suministro de agua potable se ha restablecido esta mañana y confía en que los vecinos puedan volver a tener agua en sus casas "si no lo tienen ya, en las próximas horas".
Muchos continúan atrapados
La UME ha comenzado a operar esta mañana en Benetússer, pero los daños por la DANA son de tal magnitud que hacen falta muchas manos para recomponer la "zona catastrófica" en la que se ha convertido el municipio. Así, la alcaldesa reivindica la importancia de reforzar las ayudas en el municipio para poder empezar a hacer un balance de los daños".
"Sabemos que todavía hay mucha gente atrapada en garajes que ahora están inundados y que hay decenas de vehículos que quedaron atrapados en el túnel que conecta Benetússer con Alfafar", indica la primera edil, que se muestra cauta para hablar de cifras de afectados. Insiste, eso sí, en la necesidad de que intervengan más medios "para que podamos empezar a actuar en la limpieza de las calles y poder hacer un balance real de víctimas, daños y afectados".
Sin luz, sin agua y sin gas
Los vecinos continúan sin suministro de agua ni de luz, mientras que las reservas de alimentos están bajo minimos. Para ayudar a las personas más afectadas el ayuntamiento está repartiendo productos de primera necesidad en el CEIP Blasco Ibáñez, un punto en el que están llegando las donaciones que están realizando vecinos de todos puntos de la comarca. Además, están reclutando voluntarios para organizar brigadas y trabajar en la retirada de las toneladas de fango que cubren las calles de la localidad.
"Tenemos que ayudarnos entre nostros porque aquí no viene nadie. Estamos desamparados", denuncian Ernesto y Loli, un matrimonio de la localidad que se acaba de inscribir al listado en el punto de atención que se ha instalado a las puertas del edificio consistorial. Otra de las vecinas, Teresa, lamenta entre lágrimas la situación "desesperante" que están afrontando. Ella y todos sus vecinos. "Las tiendas están todas saqueadas. En casa no tenemos comida y para ir a comprar tenemos que perder mucho tiempo que ahora mismo no tenemos. A las 18:30 ya es de noche y está todo totalmente a oscuras, así que tenemos que aprovechar la luz del día para sacar todo el barro que se me ha colado en casa", narra la mujer que añade que descarta salir cuando cae el sol "porque hay gente que está robando a los vecinos que van con bolsas. Como no hay luz ni policía esto se ha convertido en una ciudad sin ley." "Esta catastrofe está sacando lo mejor de las personas, pero también su lado más oscuro", sentencia.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?