Sedaví contabiliza al menos una docena de fallecidos
El consistorio va a abrir un centro social para recoger alimentos y pide paciencia a la población
"No nos queda comida, y seguimos sin suministro de agua no luz y tampoco tenemos cobertura”, alerta el vecindario
Va a pasar mucho tiempo hasta que los vecinos de Sedaví vuelvan a la normalidad. En este municipio de l’Horta Sud la situación es muy crítica. Casi 48 horas después del catalogado como el peor desastre natural de la historia de España azotara la localidad, sus vecinos lanzan un grito de socorro “porque ya no nos queda comida, y seguimos sin suministro de agua no luz y tampoco tenemos cobertura”.
En las calles, muros de vehículos impiden la circulación de los vecinos, que buscan desesperados una vía alternativa para cruzar la V-30 y comprar algo de comida. En el municipio los supermercados están destrozados y los pocos alimentos que se salvaron han sido saqueados.
La riada ha arrasado con todo, hasta con los ánimos de los vecinos, que empiezan a estar desesperados. Lo que un día fue el Colegio Sedaví ahora es una montaña de escombros. El torrente de agua arrasó con este centro que hasta el lunes acogía a 800 alumnos de infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos.
"No sabemos por dónde empezar"
Su director, José Julio Molina, no puede contener las lágrimas mientras observa lo poco que se ha salvado del temporal. “No sabemos por dónde empezar”, lamenta el docente,que se pregunta dónde podrán continuar el cursos los alumnos porque prevé “va a pasar mucho tiempo hasta que podamos volver a abrir las puertas”.
“En unos segundos el agua paso de estar a ras del suelo a superar el metro y medio”, recuerda Ramón, un vecino que todavía continúa achicando barro de su casa. El hombre cuenta que la fuerza de la corriente “rebentó las puertas las casas porque el agua iba de ras a ras a la calle. Se convirtió en un rio en menos de un minuto”. “No nos alertaron de nada, ni de que venía una riada”, lamenta pero insiste “lo importante es que estamos todos bien”.
"Llevamos dos día así"
“Impotencia y rabia”. Es lo único que siente Manoli Pardo “porque se me han acabado las lágrimas”. La mujer reivindica que los vecinos “necesitamos ayuda. Hasta hace diez minutos no ha venido la UME. Somos personas y estamos totalmente desamparados. Que venga alguien a decirnos a informarnos pero nadie nos comunica nada. Nos dicen que todo llegará, pero no viene nadie. Ni siquiera del ayuntamiento. Entendemos que las primeras 24 horas son críticas pero llevamos dos días así”, relatan a Levante-EMV.
Y con la falta de alimento y agua crece el pillaje. “La gente está saqueando todo y pegándose. Roban lo que sea. Entiendo que se llevan comida o productos de primera necesidad, pero que estén aprovechando esta tragedia para robar móviles y consolas es una vergüenza” , afirma uno de los vecinos.
Sobre el terreno están trabajando agentes de la Policía Local de Sedaví ayudados por la UME, Policía Local de Elx y de Alboraia. Estos últimos están examinando el terreno con un dron para detectar si todavía hay personas pendientes de rescatar.
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías