ENTREVISTA
Amparo Folgado: "Ante esta catástrofe, ha habido falta de respuesta del Gobierno de España"
La alcaldesa de Torrent Amparo Folgado pide más militares para adecuar las principales vías de acceso a la ciudad
Insta a abrir en cuanto sea posible las CV33 y CV36, y afirma que están centrados en buscar a los desaparecidos y en ofrecer un hogar a las personas sin casa

Amparo Folgado está siguiendo la crisis a pie de calle. / R.L.V.
La alcaldesa de Torrent Amparo Folgado relata que la situación actual "sigue siendo grave en algunas zonas más afectadas, tras una primera fase de actuación de emergencia y vital, de acceder a todos los vecinos que se quedaron aislados, y suministrar agua, alimentos y ropa y recuperación del suministro de agua y luz". En este momento, apunta, "estamos centrados en la búsqueda de desaparecidos y estudiando soluciones habitacionales para los vecinos que se han quedado sin hogar, y valorando el detalle de daños".
-¿Qué necesita en este momento el pueblo de manera inmediata?
-Necesitamos urgente que vengan militares, para limpiar, adecuar y abrir a la circulación las principales vías y carreteras de acceso y salida del municipio, CV33 y CV36. Y operativos para ampliar la búsqueda de desaparecidos.
-¿Recibieron una alerta, cómo se enteraron de lo que venía?
-Tras tener conocimiento e informar el lunes 28, de la alerta amarilla en el municipio. Al día siguiente 29 de octubre, en torno a las 10 de la mañana se declaraba la alerta roja, y tras comprobar diversas informaciones, convoqué la Junta Local de Seguridad a las 11,30 horas.
-¿Qué hizo usted?
-Como ya he comentado nos reunimos de urgencia y sobre las 12,15 horas, firmé un decreto por el que suspendíamos clases, las actividades extraescolares, actividades deportivas, instalaciones municipales, centros de mayores y en general cualquier tipo de actividad, también cerramos parques, jardínes y pasos subterráneos y pasos inundables, coordinado con Policía Local y Protección Civil. En cuanto se firmó el decreto, se informó a los medios de comunicación a través de nota de prensa y por whatsapp y redes municipales a los ciudadanos,
Fue nuestra decisión pese a que llovía muy débil y a las 15 horas me acerqué al barranco, y el estado en el que se encontraba era de bastante agua proveniente de la Ribera, con un estado similar a cualquier situación de lluvias en este municipio. A las 18,15 puedo comprobar in situ como la pasarela que une la calle Sant Lluís Bertrán con el polígono ha desaparecido y el barranco de l’ Horteta está desbordado, siendo la situación muy grave. A las 19 horas, abrimos el Pabellón Municipal de El Vedat, para atender a los afectados tanto de Torrent, como personas que circulaban por la carretera y turistas que se encontraban en Torrent, hasta un total de 800 personas atendidas esa noche, con la ayuda de Protección Civil, Cruz Roja, voluntarios y Policía Local.
-¿Ha fallado la coordinación entre administraciones?
-A las 17,36 horas, los barrancos del Poyo y l’Horteta estaban desbordados y ya habían arrastrado y dañado pasarelas y puentes, con las calles anegadas y arrastrando vehículos y la Conferencia Hidrográfica del Júcar no informó del estado de los barrancos hasta las 18:43 horas. Y ha habido falta de información y previsión del Gobierno de España antes de la catástrofe y falta de respuesta una vez producida.
-¿Cuándo piensa qué podrá recuperarse la normalidad en la ciudad?
-Es difícil contestar a esa pregunta, los daños a infraestructuras, puentes, pasarelas, viviendas son graves y va a ser un problema complejo en el tiempo, pero estamos trabajando para agilizar y acelerar proyectos y solicitud de ayudas para volver cuanto antes a la normalidad. La Confederación Hidrográfica debe ponerse a trabajar ya en la recuperación, así como el Gobierno de España, en poner a nuestra disposición todo tipo de recursos, ayuda económica y de infraestructuras, así como, medidas fiscales y conceder una moratoria de tres años a la tasa de basura. Desde el ayuntamiento hemos parado la tasa de basuras y hemos bajado el IBI para el próximo presupuesto. Acabamos de levantar en tiempo récord un acueducto en el barranco de l’Horteta, que fue arrastrado, para garantizar el suministro de agua al municipio.
-¿Cuál ha sido el peor momento que ha vivido durante esta crisis humanitaria?
-Cuando nos quedamos sin comunicación de ningún tipo y durante un día no pudimos contactar con los afectados y ahora cuando están buscando a los desaparecidos y no los encuentran.
Municipios valencianos afectados por la DANA
La DANA arrasó el pasado 29 de octubre con gran parte de la provincia de Valencia. En concreto, afecto nada más y nada menos que a 70 municipios, muchos de los cuales se encuentran todavía llenos de lodo, vehículos y diferentes enseres que los cuerpos de seguridad, voluntarios y vecinos están tratando de evacuar durante estos días. En el siguiente mapa interactivo puedes observar cuáles han sido los municipios valencianos más damnificados por la terrible DANA.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia