La tragedia en los barrios humildes: "Dormí cinco días en el techo de lo que era mi casa"
Vecinos de Parque Alcosa de Alfafar trabajan sin descanso para regenerar el barrio

Toni Valero posa con Manuela Muñoz, visiblemente emocionada. / J.M. López

Si algo ha dejado la catástrofe que ha devastado gran parte de la provincia de Valenciason historias. Tantas como damnificados hay, y que se cuentan a miles. Esta es la de Manuela Muñoz, una vecina del barrio de Orba de Alfafar a la que la DANA le arrebató lo poco que tenía y que tanto le ha costado construir. El agua arrasó con todo lo que acumulaba en la planta baja en la que vivía dejándole con lo puesto. Desde aquella fatídica tarde del 29 de octubre la mujer apenas duerme, y lo poco que puede lo hace en el tejado de la que era su casa, donde todavía guarda su bolso, sus botas y sus zapatillas.
Aunque ella en una más que engorda la interminable lista de perjudicados por la catástrofe, Manuela rehúsa a incluirse en ella. "Hay muchísima gente que está mucho peor", se repite una y otra vez. Desde hace diez días dedica las noches a limpiar con apenas luz lo que hasta entonces era su refugio porque durante más de 14 horas diarias la mujer trabaja sin descanso en la sede de la Koordinadora de Kolectivos Parke para ayudar a sus vecinos, que como ella, son gente vulnerable, muchos de ellos en riesgo de exclusión social.
Otro golpe más
Manuela es ejemplo de superación. Siempre lo ha sido. La vida le ha golpeado en incontables ocasiones. Por eso percibe "lo de la DANA" como "otro golpe más". La mujer lleva diez días sobreviviendo "con lo que me queda puesto". Aunque le están ofreciendo innumerables donaciones "lo estoy donando todo porque hay gente que le hace más falta que a mí". Preguntada sobre si tiene alguna alternativa habitacional hasta que la emergencia se alivie, cuenta que tiene muchos conocidos y amigos "que me han ofrecido irme con ellos, pero están en la misma situación y ahora mismo no pueden acogerme".

Voluntarias en la sede de la Koordinadora de Kolectivos Parque Alcosa abrazan a Manuela. / J.M. López
A pesar de estar en una situación de extrema vulnerabilidad, la mujer trabaja incansable ayudando a sus vecinos. Lo hace "por humanidad, por sentimientos y para que la gente valore lo que tiene". "Hay muchas personas que lo hemos perdido todo y estamos aquí en primera línea ayudando sin parar", explica. El cansancio es visible en su rostro, que refleja también la desolación por este nuevo palo que le ha dado la vida. Así con todo, la mujer se repite una y otra vez que es una afortunada "porque todo lo que he perdido son cosas materiales, y las cosas materiales se vuelven a coger, pero la vida, no".
Temor al aumento del empobrecimiento
Sabe que reponerse de esta tragedia le va a costar mucho, aunque advierte que no va a tirar la toalla "nunca la he tirado, y no lo voy a hacer ahora". A su lado, apoyándola, está el personal de la Koordinadora de Kolectivos Parque Alcosa, una red vecinal que lleva más de 40 años luchando contra el abandono al que está sometido este vecindario de Alfafar. Su portavoz, Toni Valero, denunciaba hace unos días en Levante-EMV el olvido del vecindario durante los primeros días tras la riada y alertaba que la tragedia aquí era "llover sobre mojado".
En este sentido, Valero explicaba que históricamente el barrio de Orba ha estado caracterizado por la falta de recursos y el empobrecimiento de su población "que tiene unos elevados índices de desempleo, de personas en exclusión social, de personas con salud mental y de personas con adicciones", por lo que reclamaba "un Plan Integral de Desarrollo Sostenible y de economía solidaria para ayudar a regenerar esta zona". De no hacerlo, advertía, "es muy posible que el empobrecimiento y el riesgo de exclusión social aumente todavía más".
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella