Apuntalan y desalojan una finca de Catarroja por daños estructurales graves
Los 150 residentes han sido desalojados y algunos han pasado la noche en el pabellón de Alcàsser

Levante TV
Los daños ocasionados por el agua y el lodo están pasando factura en algunas fincas. En Catarroja, los Bomberos han tenido que apuntalar la planta baja de una finca de 50 viviendas situada en la calle Albal, 30, por los graves daños estructurales en sus pilares, obligando a sus 150 vecinos a desalojar por seguridad.
Fue en la tarde de ayer cuando los arquitectos comprobaron que la afectación en el hormigón de los pilares había pasado de un 10% a un 70% y junto a los Bomberos y la UME acordaron que lo mejor era desalojar a los residentes y apuntalar los pilares.
Los técnicos analizan si se trata de un problema de origen, que se ha intensificado por el efecto del agua y el lodo tras las inundaciones provocadas por el desbordamiento del barranco.A lo largo del día se emitirá un diagnóstico y se decidirá si la finca es viable o si por el contrario se debe derruir.

Germán Caballero
Una espera que se está haciendo muy larga para los 150 vecinos que fueron desalojados a última hora de la tarde de este lunes. La mayoría se trasladaron a residencias de familiares o amigos, pero algunos, sin otra alternativa habitacional, fueron llevados por las patrullas policiales hasta el pabellón de Alcàsser, donde se ha montado un centro logístico.
Treinta arquitectos analizando
"Tenemos casi treinta arquitectos visitando las fincas que podrían tener daños estructurales a petición de los ciudadanos y de los Bomberos. Quería agradecer a todos los equipos que hay ahora mismo porque están haciendo jornadas maratonianas, a pesar de las incomodidades de la situación, lo principal es la seguridad”, señala el concejal de Urbanismo de Catarroja, Martí Raga.
"Nos dijeron que iban a apuntalar hace una semana y aquí no ha venido nadie"
Un vecino afectado por el desalojo el 2 de noviembre de una finca en Filiberto Rodrigo, 19 por daños estructurales, pero que volvió a su residencia junto al resto de inquilinos tras evaluar que no había riesgo de derrumbe en su bloque -permanecen dos bloques aún desalojados, los números 2 y 5-, asegura que viven con incertidumbre . "Nos dijeron que tenían que apuntalar, pero aquí no ha venido nadie y no nos dan información. Solo nos dijeron que no había riesgo de derrumbe y podíamos entrar", asegura.
Este inquilino afirma que ha vuelto a vivir a su casa, pero que las condiciones no son las mejores, "Tenemos los garajes y trasteros llenos de coches, trastos y muchísimo lodo. No podemos sacar nosotros el barro porque al ser una finca afectada estructuralmente deben ser los bomberos, pero aquí llevamos diez días y nadie ha venido".
El consistorio afirma que es la comunidad de vecinos la que debe contratar un técnico que imponga las medidas correctoras definitivas y que certifique la viabilidad habitacional. Del mismo modo, las fincas que no tengan daños estructurales, también debe ser el administrador el que contrate máquinas para extraer el lodo.
Catarroja cuenta con la ayuda del Instituto Valenciano de la Edificación, Bomberos y colegios profesionales de arquitectos e ingenieros que están inspeccionando diariamente las construcciones afectadas.
También desalojaron prácticamente días después de la DANA una finca en la calle Filiberto Rodrigo, aunque los vecinos pudieron volver a sus casas.
Se derruirán los bungalows de Tribunal de las Aguas
También permanecen desalojados los bungalows de la calle Tribunal de las Aguas de Catarroja, gravemente afectados por el agua y el lodo, y cuya comunidad de vecinos ha lamentado la pérdida de uno de los residentes, cuyo cadáver fue recuperado este pasado fin de semana.
Desde el consistorio han afirmado que al menos unos cinco o seis unifamiliares de los once afectados van a tener que ser derruidos por las profundas grietas que han aparecido en las paredes y que impiden su habitabilidad.
- Roban en una histórica tienda de lujo del centro de València
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- El Sendero Azul que une Sagunt y Canet se refuerza
- Hallan muerto a un conductor dentro de su coche volcado en Pedreguer días después del accidente
- Insólito: playas vacías en Dénia (imágenes)
- Noventa viviendas de Paterna se quedan sin luz porque el propietario no regularizó el suministro
- Una playa de Sagunt, 'en una situación límite
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores