Eva Sanz: "Los ayuntamientos estamos solos. Me enteré de los muertos por la prensa"
La alcaldesa de Benetússer reclama más autonomía y menos trabas, porque "el órgano supramunicipal de coordinación no funciona"
La imagen de Benetússerdos semanas después de la DANA que inundó el término el 29 de octubre es algo más esperanzadora. Las calles ya están abiertas al tráfico y la zona centro tomando el ayuntamiento como punto neurálgico ya respira vida, con bares y comercios abiertos, y las calles limpias. Una imagen que contrasta con la de la calle Navarro Soler y alrededores, donde las máquinas siguen quitando lodo y los comercios aún están arrasados y algunos aún con la persiana bloqueada sin levantar ni inspeccionar los graves daños.
Un avance de cara a la restructuración que podía ser aún mayor si hubiera una buena coordinación supramunicipal, y en su defecto, como es el caso, les dieran más autonomía y facilidades a los consistorios para actuar. Al menos así lo denuncia la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz. "Si no me dan soluciones, prefiero que no me coordinen y me den facilidades para actuar", así de tajante se muestra la mandataria, a quien le avalan sus 13 años de experiencia con la vara de mando, y quien no tiene reparos en confesar que los ayuntamientos se sienten solos.
"Una cosa tan obvia como el número de fallecidos, esta alcaldesa se tuvo que enterar por los medios de comunicación, y cuando reclamo, me dicen que hubiera pedido los datos, lo lógico es que los facilitaran ellos", señala.
Benetússer, como el resto de poblaciones afectadas, han tenido que ir consiguiendo medios por su cuenta para poder salir de esta catástrofe.

La plaza donde está el Ayuntamiento de Benetússer ya cobra vida con un bar abierto. / P.O.
La alcaldesa recuerda el primer día postdana, sin comunicación. "Como no podía hablar con nadie me fui a la comisaría y al verla arrasada me vine abajo, pero con la Policía Local enseguida montamos un dispositivo que vinieron agentes de Oropesa, Burjassot, Paterna... y con eso pudimos poner en marcha al municipio en las primeras 48-72 horas ;y de repente nos quitaron esa posibilidad con una carta de Emergencias, diciendo que coordinaban ellos. Nos dijeron que les pidiésemos lo que queríamos, les pedí 10 agentes y me dieron dos, pues al final nos tenemos que apañar".
¿Y cómo lo han hecho? Pues con convenios colaborativos con policías Jerez, Galicia o Rota, "de toda España menos de la Comunitat Valenciana, porque eso lo coordinan desde fuera". Y eso, avisa, es solo un ejemplo: "Vino la inspección de educación para poner los colegios en marcha cuanto antes, y al decirles que limpios estaban, pero que faltaba entrar a ver el tema de luz, agua, la calefacción etc. ,nos contestaron que si hacía frío que se abrigaran más. Al final es el ayuntamiento, pese a que los colegios son de competencia autonómica, es el que se ha hecho cargo de todas las revisiones y de pagar las facturas, porque sino te llevan al alumnado a otros centros".
Sin soluciones para los coches
El mayor problema que tiene Eva Sanz ahora mismo en el municipio es la extracción de los coches, aún dentro de los garajes con lodo y las bajantes rotas con las aguas fecales descontroladas, y su depósito. "Tenemos 1,5 kms2 de término y ya no sabemos donde llevar los coches. Hemos utilizado el campo de fútbol, así como el parking de una empresa que es de Paiporta, y un colegio que tampoco está en uso en término Alfafar-Paiporta. He pedido llevarlos a Cheste y a la ZAL del Puerto habilitados por el Consell, que encima está gestionado por Guardia Civil y los pueden certificar directamente, pero me han contestado que los pueblos no pueden llevar allí los coches, solo son para los recogidos por las carreteras", explica. Ante esa situación, afirma que irán al por el Plan B, como tantas otras veces: "Llamaremos nosotros al Consorcio para que venga a Benetússer y citaremos a los vecinos cuando periten los coches para declararlos residuo y llevarlos al desguace", explica.

César Molins
Un Plan B, al que han tenido que recurrir constantemente a costa de las arcas municipales ante la falta de coordinación. "Yo aún estoy esperando que alguien me llame del PMA o del CECOPI para preguntarnos nuestra opinión para mejorar la coordinación. Cómo es posible que teniendo un puesto de mando en Paiporta, a solo una rotonda, nadie viniera a preguntarnos como estábamos, hasta el jueves tarde que entró la UME y el viernes los Bomberos".
Y es que Sanz tiene claro lo que hay que hacer para avanzar. "Aquí todo se hace a nivel local. Teníamos maquinaria que nos llegó de la Diputación de Badajoz a través de compañeros políticos, y de aquí cuando han acabado se han ido a Paiporta o Alfafar. en cambio, cuando se organizó el plan de limpiar el alcantarillado, en lugar de darnos camiones cuba cuando llamamos para pedir unidades al teléfono que se facilitó, nos querían quitar los que ya habíamos pagado nosotros para llevarlos a otros municipios. Y la basura igual, hemos tenido que conseguir contenedores de poblaciones amigas no afectadas, como la Mancomunitat de l'Horta Nord o incluso de Asturias, pero aún estoy esperando de la Emtre o de la capital".
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”