Bomberos brigadistas: "Nos mandan a casa porque dicen que ya no hacemos falta"
El Cecopi comienza a dar orden a las unidades voluntarias de otras comunidades de que se retiren y argumentan que las labores actuales requieren de una especialización concreta
"Todavía queda mucho trabajo, tenemos maquinaria y personal dispuesto. No entendemos por qué prescinden de nosotros", dicen los voluntarios
Las dimensiones tan catastróficas de la dana que ha arrasado varios municipios de la provincia de València, entre ellos en la comarca de l'Horta Sud requirieron de todas las fuerzas especializadas necesarias ante una destroza monumental. Bomberos y otras unidades de emergencias de comunidades autónomas, entre ellas de Extremadura, Aragón, Euskadi o Galicia, Canarias, Baleares entre otras, se desplazaron al terreno para ayudar en todo lo que se les requiriera por parte del centro de coordinación que lidera la Generalitat Valenciana.
Algunos llegaron los primeros días de noviembre y hay equipos que ya han abandonado sus labores esta semana para volver a sus territorios (aunque todavía hay cuerpos que se quedan, como los bomberos de Barcelona, que enviaron ayer un nuevo relevo al terreno o los de Tenerife, que también continúan sus labores). Sin embargo, varios profesionales que sí han sido retirados han contactado con este diario porque consideran que aunque las autoridades "nos mandan a casa porque dicen que ya no hacemos falta", la gravedad de la situación requiere todavía de todas las manos posibles.
"Al tercer relevo nos han devuelto a casa. Este viernes tenía que partir el cuatro relevo y nos comunicaron que prescindían de nuestros servicios porque ya no éramos necesarios", explica uno de los bomberos desplazados a la zona, ahora de vuelta a casa. "Todos los que hemos estado aquí, en los pueblos más afectados por la catástrofe, sabemos el trabajo que hay allí", dice.
"Todos los que hemos estado aquí sabemos el trabajo que queda por hacer"
Una de las fuentes consultadas asegura que este es un sentir general del cuerpo de bomberos al que pertenece, tal como ha podido comprobar este diario. "Si se puede ayudar una semana más, una semana que ayudamos de más. Estábamos haciendo muchos trabajos de achique en garajes, limpieza de alcantarillado, calles, a demanda de lo que nos indicaban desde el equipo de coordinación", opinaba este profesional.
La emergencia, reconoce, "va mejorando, evolucionando", pero insiste en que todavía "quedan muchas calles por intervenir". "Estábamos haciendo labores de achique de agua, de desatasco del alcantarillado, ayudando a los vecinos con nuestras mangueras. Creemos que somos un operativo potente con máquinas mixtas, camiones autobombas, y podemos ayudar a minimizar todos los daños", resume el bombero.
Reevaluar las necesidades
Por su parte, preguntados por esta cuestión, los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana aseguran que en estos momentos, el Cecopi "ha reevaluado las necesidades de cada uno de los sectores en los que se está trabajando para atender de manera pormenorizada las diferentes actuaciones que se están desarrollando sobre el terreno y poder así ser más efectivos en el proceso hacia una primera situación de normalidad".
De esta forma, continúan, "se van a estudiar las prioridades respecto a medios logísticos, maquinaria y medios operativos que son necesarios para cada tipo de intervención y se irán destinando los recursos en función de esas nuevas necesidades que ya no son tanto de achiques como de extracción y retirada de lodos".
Personal especializado
En función de esto, dicen desde Emergencias, "la dirección operativa va adecuando los efectivos. Es posible que se determine que se necesita un tipo de personal más especializado en cada área", concluyen, preguntados por el hecho de que al mismo tiempo que bomberos de otras comunidades son enviados a sus territorios, están llegando equipos de otros países, como Marruecos o Francia. Esta circunstancia respondería a que las labores de intervención requieren, ahora, de una preparación más especializada en temas concretos.
Por ejemplo, los efectivos llegados de Francia, se centrarán en la gestión de residuos (las toneladas de ellos tras el destrozo de pueblos enteros) y en labores de búsqueda y apoyo, tal como han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías