El alcalde de Sedaví: "Necesitamos recuperar los edificios públicos para volver a la normalidad"
José Francisco Cabanes reclama más ayuda a las administraciones supramunicipales "para empezar a reconstruir nuestro pueblo"

El edificio consistorial de Sedaví continúa cerrado por los desperfectos tras la dana. / Germán Caballero

Tres semanas después de que el desbordamiento de barrancos arrasara con gran parte de la provincia de Valencia los municipios empiezan a poner entre sus objetivos volver a la normalidad. Hacerlo no va a ser fácil, especialmente en muchos puntos de l'Horta Sud donde la devastación ha afectado a todas las infraestructuras del municipio. En este sentido, el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, ha reclamado más ayudas a las administraciones "para recuperar las instalaciones municipales, poder asistir a los vecinos y que puedan volver cuanto antes a la normalidad".

Fuente improvisada en una plaza de Sedaví. / Germán Caballero
Cabe recordar que Sedaví resultó una de las localidades más afectadas, donde ningún edificio público resistió al embiste del torrente de agua. En este sentido, el ejecutivo local se vio obligado a recurrir a espacios alternativos para atender durante los primeros días a los vecinos y sus necesidades básicas, como el IES Sedaví, donde se instaló el centro de Emergencias, un centro de consultas médicas y un punto de suministro de ropa y alimentos. Ahora el objetivo es que poco a poco estos espacios se centren en su actividad habitual, aunque para ello es necesario recuperar los centros municipales, como el Ayuntamiento, donde poder realizar los trámites, los habituales y los surgidos tras la dana.
"No sabemos quién va a pagar todas las facturas"
Esa es una de las prioridades en estos momentos del alcalde, por lo que reclama ayuda a las administraciones supramunicipales para hacerlo posible. Preguntado sobre si ha trasladado esa necesidad en la reunión mantenida esta mañana con la Diputación de Valencia, Cabanes afirma que ha reclamado "a todo el mundo" aunque, afea que la respuesta no está en la línea que requiere ante la situación crítica que afronta el municipio.
Ante esta situación, el también presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud admite estar improvisando desde el primer día "porque estamos contratando empresas para limpiar, retirar agua y hacer todos los trabajos que hace falta sin saber quién las va a pagar". En este sentido, aunque desconoce si finalmente esas facturas deberán ser asumidas por las arcas municipales o si podrán financiarse con líneas de ayudas provinciales, autonómicas o estatales, subraya que en estos momentos "lo importante es que los vecinos puedan retomar la normalidad en la medida de lo posible".

Un comercio de Sedaví totalmente devastado tras la dana. / Germán Caballero
A este respecto, Cabanes destaca también la necesidad de renovar todo el mobiliario urbano como "bancos, farolas, papeleras o contenedores" que han quedado inservibles tras la dana, y que son "imprescindibles" para "reconstruir nuestro pueblo". Además, añade, "necesitamos recuperar el tejido comercial de Sedaví porque prácticamente todos los comercios se han visto afectados y a día de hoy hay muy pocas tiendas que pueden levantar la persiana, tres semanas después de la dana".
Preocupación por la red de alcantarillado
El mandatario ha insistido también en su preocupación por el sistema de alcantarillado. De hecho, fue uno de los primeros en poner en el foco este problema y en los riesgos derivados "porque se están depositando toneladas de fango y de lodo por las alcantarillas y como no lo retiren va a derivar en problemas mayores". "El problema es que Sedaví, Alfafar o Benetússer son pueblos muy llanos, y al no haber apenas pendiente es muy fácil que el barro que se está tirando quede estancado y bloquee la red", advierte.

Edificio apuntalado en Sedaví. / Germán Caballero
Respecto al riesgo de colapso en casas y edificios, Cabanes afirma que los arquitectos municipales continúan examinando todos los edificios para analizar la situación y determinar si existe riesgo de derrumbe. Así, señala que hasta la fecha "solo ha habido que derribar una casa y un garaje", aunque no descarta que de cara al futuro puedan verse en esta misma situación otras viviendas ya que hay varios edificios apuntalados. Así con todo, insiste, "de momento los técnicos municipales no han informado que haya riesgo en ningún edificio".
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Detenido por masturbarse en un bus de la EMT en plena ruta