Las familias de Paiporta exigen limpiar los colegios: "Más de 2.000 niños y niñas están enjaulados en casa"
Las ampas y el ayuntamiento reclaman que se flexibilice el inicio de las clases, pues conselleria ha dictado el 25 de noviembre como la fecha para reiniciar la actividad pero el municipio cree que es "inviable"

Rafael Ramos, presidente de Interampas, en el CEIP Ausiàs March de Paiporta. / Eduardo Ripoll

La federación de Interampas de Paiporta, una entidad que nació hace cuatro años para coordinar las asociaciones de familias de los centros educativos públicos (y alguno concertado) de este municipio de l'Horta Sud, ha dicho basta. No pueden más con la "ineficación e inoperancia" de la administación pública y exigen la limpieza y desinfeccón total de las aulas para que los más de 2.000 niños y niñas puedan volver al colegio (pues todos los centros educativos del municipio están cerrados tras la catástrofe).
La comunidad educativa, el ayuntamiento y también las familias han reclamado este fin de semana a la Conselleria de Educación que flexibilice las fechas de vuelta al colegio pues la administración autonómica ha anunciado que las aulas se abrirán el 25 de noviembre. Los paiportinos dicen que eso es inviable, "por mucho que nos gustaría que pudiera ser real". ¿Por qué? "Los colegios están sucios, no se ha limpiado, no se ha desinfectado y hay moho por todas partes" y dudan que ese trabajo pueda hacerse antes del lunes 25 de noviembre.

Estado de una de las aulas de un CEIP, que se han utilizado como centro logístico de ayudas. / Eduardo Ripoll
Así lo explica Rafael Ramos, presidente de Interampas, que lanza un grito de auxilio en nombre de las familias. "No han pasado a revisar ni el sistema eléctrico ni la fontanería; ni siquiera se han puesto a limpiar. Queremos que se actúe ya. Hechos y no palabras. Queremos ver un ejército de profesionales de los oficios dentro de los centros para ponerlos en condiciones, sino es imposible volver", resume el representante.
La conselleria está "abandonando a la infancia"
Las familias aseguran que "nos encantaría que empezaran las clases cuanto antes, pero si no se actúa ya, es inviable", insisten. Se sienten abandonados. "Al principio abandonaron al pueblo y ahora están abandonando a la infancia, que es invisible en toda esta historia", señala Ramos.
Pero los niños y niñas necesitan "socializar, estar en el colegio" y los padres y madres, "volver a trabajar" y "poder conciliar". Además, piden caminos seguros a la escuela: "Que se pongan las pilas, el pueblo tiene que estar limpio porque no podemos teletransportar a los niños al colegio". "Rogaríamos a la conselleria de Educación que se dieran una vuelta por Paiporta, desde los despachos de València la realidad no se ve", dice el representante de Interampas.
Necesitan información
Las familias, además, lamentan que desde el 29 de octubre no tienen información de nada. "Desde los despachos están dando soluciones sin venir aquí y tampoco nos escuchan". Por su parte, desde Interampas están recaudando material escolar para las familias que lo han perdido todo. "La gente se ha volcado, es muy solidaria", dice Rafael Ramos. Con todo, a la comunidad educativa le queda una incógnita: ¿Cuándo podrán volver sus hijos e hijas al colegio?.

La entrada del IES Andreu Alfaro de Paiporta, un día antes de que vuelvan los alumnos de segundo de bachillerato. / Eduardo Ripoll
El CEIP l'Horta será derruido
Ramos avanza que el CEIP l'Horta será derruido, según ha confirmado la conselleria, debido a los graves daños que sufrió por los
efectos de la DANA. En este sentido, el departamento autonómico ha decido reubicar a todo el alumnado en modulos prefabricados en el patio del Jaume I. "La conselleria ha tomado la decisión de manera unilateral sin consultar a la comunidad educativa o analizar distintas alternativas", lamenta Ramos. El dirigente educativo admite que "el centro está en ruinas" y "entendemos que se garantice la seguridad, pero se podría haber barajado otras opciones con la dirección y las familias", lamenta.
Este lunes algunos alumnos han vuelto al IES Andreu Alfaro, concretamente los de segundo de bachillerato. "Se juegan mucho con la EBAU y no pueden permitirse perder más clase", lamenta Ramos. La vuelta será escalonada, pero para que eso ocurra, insiste, los centros tienen que garantizar la seguridad y la limpieza para que vuelva la infancia.
El ayuntamiento asegura que mientras la situación del alumnado se regula, se está estudiando el comienzo de clases y atención telemática para el alumnado que no haya podido desplazarse. En este sentido, durante los próximos días se va a comenzar de manera progresiva la conexión telemática por parte de cada centro. La comunidad educativa y el Ayuntamiento de Paiporta coinciden en que no se retomarán las clases en los centros de origen hasta que las vías de acceso y todos los centros educativos cumplan con todas las condiciones necesarias de salud y seguridad.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Todas las fotos de la Ofrenda a la Virgen