La exalcaldesa de Aldaia, que sobrevivió a la dana: "Ha sido una experiencia traumática; he estado 10 días sin dormir"

Empar Navarro relata "la angustia" que sufrió al inundarse su casa familiar y cómo trepó a la planta superior de la vivienda para salvar su vida

La primera edila durante 14 años recuerda que en 2011 se presentó ya un plan para desviar el barranc de la Saleta, proyecto que desde entonces no se ha ejecutado

Empar Navarro interviene en un acto público, en una foto de 2021.

Empar Navarro interviene en un acto público, en una foto de 2021. / Levante-EMV

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

"No soy la más importante. Ha habido muchas personas en Aldaia que han perdido a familiares, que lo han pasado muy mal y que han perdido bienes materiales. Pero mi experiencia ha sido traumática, lo pasé muy mal, de hecho los 10 primeros días no podía dormir, y ahora apenas duermo unas horas. El resto es sacar barro y sacar barro". Empar Navarro Prósper, vecina de Aldaia, fue alcaldesa socialista de esta población desde 1997 hasta mayo de 2011, por espacio de 14 años. También fue presidenta de la Mancomunitat de l'Horta Sud. Durante sus mandatos, una de sus reivindicaciones más constantes fue que se ejecutase el desvío del Barranc de la Saleta, que ahora ha vuelto a desbordarse y se ha cobrado la vida de 6 personas en su pueblo. En la riada del 29 de octubre una ola inmensa con sucesivas repeticiones arrasó la planta inferior de su casa familiar y ella y su hija salvaron la vida de milagro.

"En apenas media hora, el agua había derribado la puerta y las cristaleras"

El pasado 29 de octubre vivió en primera persona la catástrofe, junto a su hija, en la casa familiar. La joven reside en la planta baja y ella vive arriba. En la tarde-noche del día de la riada, la exalcaldesa estaba en su casa y se empezó a oir que bajaba el agua desde Chiva y que el barranco se había desbordado. Se asomó a la calle y la inundación ya iba por encima de las ruedas de los coches. "Nos metimos en casa mi hija y yo; cerramos ventanas y puertas, y empezamos a colocar objetos detrás de la puerta, además de toallas, por si entraba un poco de agua". Pero en apenas unos minutos sucedió "la catástrofe". "En un cuarto de hora, media hora a lo sumo, empezaron a entrar olas de color marrón, -a dos metros de altura-, con una fuerza terrible que derribó la puerta de madera de la calle y también otras puertas con cristaleras que hay más adentro. El ruido era ensordecedor. Con coches y objetos golpeando en la fachada. Se fue la luz y nos quedamos a oscuras. Como pude, me subí al banco de la cocina, y alli siguió inundándose la casa mientras me agarraba como podía. Todo el rato oíamos el agua golpeando bajo mis pies y los coches y los muebles a trompadas. El nivel ya me llegaba por encima de los tobillos sobre el banco de la cocina. Mi hija se refugió como pudo en otro punto, yo estaba en shock y ella no paraba de gritarme: "Hay que irse, mamá, vámonos, vámonos"". En otro momento crítico, "perdí los zapatos, e incluso me caí en medio del agua, pensé que era el final". Hubo algún instante en que pensó que todo había acabado. "Tanto que luego doy gracias porque si mis nietos hubieran estado conmigo, no hubiera podido salvarlos, hubiera sido o los niños o yo...", confiesa.

Coches acumulados en la calle donde vive Empar Navarro.

Coches acumulados en la calle donde vive Empar Navarro. / Levante-EMV

En un momento en que el nivel de la inundación se estabilizó, su hija y ella consiguieron subirse a la planta superior donde está la otra vivienda y una terraza. "Colocamos una escalera y ya atiné a subir por ella. Luego para encaramarme a la planta superior me apoyé en los hombros de mi hija y pude agarrarme al canalón y trepar. Después he visto la altura que hay y no sé cómo pudimos trepar por ahí, supongo que fue el instinto de supervivencia". El panorama fue desolador. "Dentro de mi casa entró un contenedor de la basura y un montón de palets. La angustia que vivimos fue terrible. El arrastre de la avenida se llevó las puertas, y las cristaleras las arrancó de cuajo y las llevó al jardín", lamenta. Su calle, por la altura que está, se convirtió en un dique donde fueron a parar coches arrastrados desde las calles colaterales y donde se acumularon toda clase de residuos. Durante días, los vehículos amontonados fueron lo único que vieron. "En esta zona de Aldaia, estuvimos solos y abandonados durante días, sacando fango como podíamos. Y en la puerta enseres y coches, y basura, que no nos dejaba ni respirar".

"Mazón y su equipo son responsables de la muerte de estas personas"

Cuando ha pasado casi un mes del desastre, sus palabras son muy duras respecto a la gestión de la crisis realizada por Carlos Mazón. "Siento indignación y rabia por la inoperancia del gobierno valenciano. El president de la Generalitat y su equipo han actuado con irresponsabilidad. Han sido unos irresponsables y son responsables de todo lo que ha pasado, de las muertes, de los bienes materiales perdidos y de que la gente haya visto cómo han cambiado sus vidas para mal. La gente ya no tiene ilusión. Han perdido a sus familiares pero han perdido sus vidas, sus negocios y sus casas", lamenta.Y el día después de la gestión de la tragedia, Carlos Mazón y su equipo han demostrado su "inutilidad". "Fue un desbarajuste, una total incapacidad para organizar y distribuir recursos, comenzando por los voluntarios. Al día siguiente, no había camiones, no había retroexcavadoras, no se montaron hospitales de campaña.. ¿en toda la Comunitat Valenciana no había medios, y tuvieron que venir de España?", se pregunta. Desde luego, subraya "fallaron todas las alertas, a mi no me llegó ningún aviso, si a las 12 de la mañana ya se sabía que bajaba el agua, ¿por qué no avisaron?. Se hubieran salvado muchas vidas, los bienes materiales se hubieran perdido pero la gente no habría tenido que pasar la angustia que vivimos", en la noche fatídica de la riada.

"A primeros de 2011, siendo yo alcaldesa, presentamos un plan para desviar el barranco"

Por último, Empar Navarro recuerda que a primeros de 2011, en su último año al frente de la alcaldía, se presentó en el Ayuntamiento de Aldaia, un proyecto para desviar el Barranc de la Saleta, que es uno de los que ha desbordado en esta tragedia. "Este proyecto estaba cuantificado económicamente y se presentó junto a la CHJ, después en mayo, perdí las elecciones y luego también perdió las elecciones Zapatero, desde entonces ese plan ha quedado en el limbo, guardado en un cajón, no se ha vuelto a saber nada..." Personalmente, subraya, "he peleado mucho porque se haga ese desvío, fui a miles de reuniones, también a muchas reuniones a Madrid, y a principios de enero de 2011, ya presentamos ese proyecto que luego nunca se llegó a hacer", finaliza,

Tracking Pixel Contents