Sedaví o la odisea de gobernar un pueblo sin ayuntamiento
"No tenemos ayuntamiento. Sedaví es un pueblo que ha perdido todo por debajo de los 3 metros", lamenta el alcalde José Francisco Cabanes
La semana próxima llegará un camión-oficina del Estado, "que esperamos habilitar para los servicios municipales"
Mientras, utilizan el edificio multiusos como sede para todo, por eso, "vamos a llamarlo edificio 29 de octubre"
"No tenemos ayuntamiento. Sedaví es un pueblo que por debajo de 3 metros lo ha perdido todo. Ya sea instalaciones municipales o privadas como casas, negocios, tiendas..." Así de contundente se explica el alcalde de Sedaví José Francisco Cabanes sobre la situación de su pueblo. La tarea de reconstrucción en su caso es aún más difícll pues las infraestructuras básicas municipales y todo el sistema informático local está dañado. Gobernar su pueblo en medio de esta catástrofe es una odisea. Al día de hoy, el edificio multiusos del carrer València funciona como sede para casi todo. Ahí comparten oficinas el Juzgado de Guardia, servicios sociales y la Policía Local. Allí están las oficinas para pedir las ayudas de la Generalitat y el Estado para los damnificados por la dana.
"La riada destrozó toda la primera planta del ayuntamiento -señala- y se llevó los ordenadores, el mobiliario, toda la instalación eléctrica y de telefonía, y el salón de pleno, que está al fondo de esta planta". Además, en la planta inferior, "ha quedado destrozado todo el sótano donde estaban los archivos y los servidores de los equipamientos informáticos. La gente llama a centralita pero no se la puede contestar". El inmueble es un erial con las paredes manchadas de barro y toda clase de enseres destrozados, embadurnados de fango. En la puerta del ayuntamiento hay un contenedor de obra lleno de lodos y agua. Los efectivos de la UME se afanan en sacar el fango en pozales.
El conserje municipal Jose Antonio Contreras atiende amablemente a los ciudadanos que se acercan a preguntar y los deriva a los servicios que necesitan. "La gente viene preguntando dónde está su coche, dónde puede pedir las ayudas por la dana, dónde se reparte comida caliente, cómo puede recuperar el dinero del IBI de una casa que acaba de perder... Aquí los vamos dirigiendo a cada sitio", explica. También vienen preguntando "dónde pueden conseguir mascarillas o comida, incluso como demandar un contenedor para sacar escombro". José Antonio los atiende sentado en una silla que hay en la puerta del consistorio y les entrega formularios para el registro de entrada.
"La semana próxima es posible que tengamos ya un camión oficina con ordenadores"
"Los primeros días -comenta Cabanes- montamos los primeros servicios municipales en el IES Sedaví, porque había barro pero se podía trabajar allí. Nos centramos en habilitar puntos de entrega de la ayuda humanitaria y de comida, y también empezamos a organizar la retirada de residuos, enseres y coches. Para ello, establecimos una campa intermedia, entre el pueblo y el lugar donde se están acumulando los vehículos y el resto de vertidos. Luego ya centralizamos la atención ciudadana en el salón multiusos de la calle València, donde se encuentran habitualmente el Juzgado de Paz y Servicios Sociales".
Por cierto, "vamos hacer un acto sencillo de homenaje a todas las víctimas de la barrancada y a todos los voluntarios y el personal que nos ha ayudado, este viernes, a las 19,30 horas. Y vamos a ponerle el nombre de edificio 29 de octubre al edificio multiusos, donde están el Juzgado de Paz, los servicios sociales y la policía".
En estas oficinas, "desde la semana pasada", se han habilitado las oficinas donde los ciudadanos pueden pedir las ayudas por la dana de la Generalitat y del Gobierno de España. También se pueden demandar los certificados de empadronamiento y las firmas digitales que tan necesarias son para efectuar cualquier trámite.
"Los primeros días no hubo ni sistema informático policial"
"Los primeros días no había luz ni telefonía -recuerda el alcalde- de modo que la Policía Local, que había sufrido menos daño, tampoco ha podido trabajar con el sistema informático policial hasta este lunes 25 de noviembre. La policía ha estado muchos días sin luz, y funcionando con un grupo electrógeno". El Juzgado de Guardia ya ha podido reabrir hoy tal como muestra un empleado a este diario. "El archivo está lleno de barro y dañado", lamenta.
La primera semana de diciembre, confía el alcalde, "el Gobierno nos va a mandar un camión oficina para poder tener un ayuntamiento con atención al público y también para que los trabajadores municipales puedan trabajar. Este camión también vendría con ordenadores porque ya digo que no tenemos, ni tampoco sistema informático alguno". Además, "en los próximos días esperamos que lleguen los ordenadores de la Diputació".
"Hemos ido por delante de la Generalitat"
"Siempre hemos ido por delante de la Generalitat", manifiesta Cabanes. "Cuando el inspector de Educación nos informó de que los niños tenían que volver a clase -subraya-, yo como alcalde encargué un informe a una empresa privada para que comprobase y asegurase que los centros escolares y el instituto estaban en condiciones de reabrir. Con ese informe, a posteriori, Tragsa se ha incorporado a la puesta a punto, y lo ha tomado como referencia para realizar las reparaciones básicas. Pero ha sido el ayuntamiento quien ha realizado ese informe y quién ha determinado cuànto costaba. Lo mismo que cuando habilitamos esa campa intermedia, fuera del casco urbano, para acumular residuos y vehículos destrozados. En Sedaví lo empezamos a hacer, antes de que saliera el decreto autonómico instando a hacer esto". "Repito -dice el alcalde- siempre hemos ido por delante, como cuando despejamos la salida del pueblo hacia la Pista de Silla, porque entendíamos que era una vía básica para poder retirar vehículos y basura".
"Lo hicimos -señala- con voluntarios y gente del pueblo, y la primera noche con un club de todoterrenos de la Safor que fueron apartando los coches de las calles. Fue el ayuntamiento el que decidió cómo actuar porque la Generalitat no ha estado, fuimos nosotros quienes decidimos sacar escombros y residuos hacia la avinguda del Pais Valencià, fuera del pueblo, y por eso, pedimos camiones bañeras para trabajar las 24 horas, pero sobre todo por la noche, y retirar todos los voluminosos que teníamos en la vía pública", finaliza.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres