UGT denuncia que el ayuntamiento de Manises planea una subida salarial solo para los altos funcionarios
El equipo humano lamenta que después de pedir durante años un manual que refleje de manera justa, ahora presentan un documento "sin consenso y con prisas" y exigen un proceso participativo
El consistorio dice que el nuevo manual tiene en cuenta la proporcionalidad de los grupos laborales
Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Manises expresan su "profundo malestar" ante la gestión del equipo de gobierno municipal en lo relativo a la política de los Recursos Humanos y en particular a la aprobación de un nuevo Manual de Valoración de Puestos de Trabajo.
Tras años de reiteradas solicitudes por parte de los empleados municipales para contar con un manual actualizado, que refleje de "manera justa y equitativa las condiciones laborales", el documento presentado recientemente en la Mesa General de Negociación ha generado una gran controversia, tal como relatan los trabajos. El manual ha sido elaborado por una empresa externa, "sin contar con la participación ni el consenso de los representantes de los trabajadores, con prisas, sin ningún respaldo presupuestario y con decisiones que benefician de forma desproporcionada a ciertos grupos", tal cmo denuncian desde el sindicato UGT.
Entre las medidas propuestas en el manual, se contempla la compensación económica mediante el complemento específico para los grupos A1, A2 y B, así como la creación de una nueva figura de "Coordinador General", cuya remuneración será considerable. Estas decisiones han sido tomadas "sin atender a los principios de igualdad y justicia que deberían regir cualquier acuerdo laboral", insisten.
Exigen participación y condiciones dignas para todos
Los empleados municipales denuncian que, una vez más, las políticas de "estabilidad presupuestaria se implementan a costa de la parte más vulnerable del organigrama, perjudicando especialmente a los trabajadores de los niveles más bajos". Por ello, exigen un manual elaborado de manera participativa, con tiempo suficiente y negociado con los agentes sociales, que garantice condiciones laborales dignas para todos.
En respuesta a esta situación, la Asamblea de Trabajadores del Ayuntamiento de Manises ha acordado recoger firmas para solicitar la retirada del orden del día del pleno la aprobación del mencionado manual. Una sesión que está programada para mañana jueves 28 de noviembre. En segundo lugar, los trabajadores y trabajadoras se concentrarán frente al ayuntamiento durante el pleno, en caso que el gobierno no atienda la petición de retirar la aprobación del manual del orden del día.
Asimismo, los trabajadores no descartan continuar con otras acciones reivindicativas amparadas por la normativa laboral vigente para defender sus derechos y exigir al equipo de gobierno una negociación real. Los empleados del Ayuntamiento de Manises apelan al compromiso del gobierno municipal con el diálogo, la transparencia y la justicia social, y exigen que se prioricen las necesidades de todos los trabajadores frente a intereses particulares.
Fuentes del equipo de gobierno de Manises, consultadas por este diario, aseguran que el nuevo manual tiene en cuenta la proporcionalidad de los grupos laborales. Hasta ahora, había una "aminoración salarial en los grupos A2 y B (los altos funcionarios) respecto al resto de categorías". En cambio, los grupos profesionales de nivel más bajo están "pagados de manera proporcional".
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres