Desesperación en el pleno de Paiporta: "Ha pasado un mes y estamos igual"

La sesión ha estado marcada por la tensión y el hartazgo de unos vecinos y vecinas agotados de una situación insoportable que todavía viven 

Concejales rompen a llorar, se va la luz y la ciudadanía interviene una y otra vez para exigir respuestas al gobierno local

Desesperación en el pleno de Paiporta

Germán Caballero

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Mucho nerviosismo, rabia, dolor y sensación de caos continua. La imagen del shock de todo un pueblo en una sala de plenos. Esa es la sensación que se ha mantenido durante toda la tarde en el primer pleno municipal tras la dana de Paiporta , en la víspera del primer mes después de la catástrofe que ha arrasado por completo el pueblo y ha dejado decenas de muertos solo en este municipio.

Una sesión que se ha celebrado este jueves en el consistorio y que ha estado marcada por la tensión y la desesperación de una población que está sufriendo y necesita respuestas.

Decenas de vecinas y vecinos han llenado las butacas del salón, tanto que ni de pie cabían. Los pasillos de entrada estaban igualmente llenos de gente que escuchaba desde fuera, con agentes de policía local en la sala para una jornada que se preveía especialmente delicada. Los vecinos quieren respuestas, explicaciones y sobre todo, soluciones.

Minuto de silencio en el pleno de Paiporta por las personas fallecidas.

Minuto de silencio en el pleno de Paiporta por las personas fallecidas. / Germán Caballero

El pleno ha sufrido interrupciones constantes de los vecinos que clamaban por hablar y expresarse mientras se votaban las mociones previas a la dana. Ha habido gritos increpando a la alcaldesa, Maribel Albalat (PSPV) y a la corporación municipal entera. "Esto no nos interesa", "no hemos venido a hablar de cosas que no son urgentes" o "quiero hablar ya", eran las frases que decían los vecinos.

"Necesitamos información y respuestas ya"

Una hora y media después de empezar el pleno y abordar los puntos incluidos en el orden del día, y tras un breve apagón, se ha llegado a los ruegos y preguntas de la corporación, mientras la gente aguardaba su turno. "Llevamos un mes y seguimos igual", decían los vecinos y vecinas, que intervenían en las comparecencias de los concejales de la oposición hasta que finalmente han podido intervenir vecino por vecino.

Una vecina enseña una foto en el pleno.

Una vecina enseña una foto en el pleno. / Germán Caballero

La llegada de ayudas, la descoordinación y el caos en la catástrofe o las consecuencias del vertido de aguas fecales y lodo al barranco y las heces que caen en los garajes de las fincas que tienen rota las bajantes han sido algunos de los temas que los vecinos han sacado en sus turnos de intervención. "Es un problema de salubridad, necesitamos que hagan algo, las alcantarillas están obstruidas y las aguas fecales caen a los garajes", ha dicho una vecina. La alcaldesa ha insistido en que están trabajando en ello y se han mostrado dispuestos a solucionar caso a caso.

Vecinos intervienen en el pleno.

Vecinos intervienen en el pleno. / Germán Caballero

Lo que más repitieron fue que ha pasado un mes y la situación sigue siendo crítica y rogaron respuestas respecto a las ayudas que dará el Estado y las donaciones de grandes empresarios. "Necesitamos información, necesitamos saber, por eso estamos crispados, porque no sabemos qué estáis haciendo y qué pasos se están dando".

"La descoordinación ha sido absoluta"

"No podemos consentir que 30 días después no sepamos cómo se va a hacer, cuándo van a limpiar los garajes. ¿No teneis poder para exigir a Defensa que se queden los militares? Por quien estamos gobernados? No me lo puedo creer, estan pasando cosas inexplicables. Queremos soluciones ya y si no las teneis, exigidlas", dijo un vecino cuando llegó el turno de palabra del público.  "La descoordinación ha sido absoluta", han clamado varios vecinos.

"Duermo con miedo porque no sé si esto va a volver a pasar"

"Duermo con miedo porque no sé si esto va a volver a pasar. Hay que dar cabida a la prevención, quiero preguntar si van a reinstaurar la Unitat Valenciana d'Emergències (UVE) que se cargaron nada más llegar".

"No hubo aviso de desbordamiento del barranco"

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat (PSPV) ha explicado a los vecinos que el ayuntamiento "recibió una alerta hidrológica a las 12:30 que nos avisaban de que venían 264 litros por metros cúbicos por segundo, pero llegaron a más de 2.300 litros por metro cúbico".

La corporación municipal, con la alcaldesa al frente.

La corporación municipal, con la alcaldesa al frente. / Germán Caballero

"No recibimos ningún aviso desde que nos dijeron eso. La cantidad que sabíamos era asumible por nuestro barranco. No hubo ningún aviso de que se iba a desbordar el barranco". "Si hubiéramos recibido la alerta hidrológica de que esto podía pasar, nos hubiéramos dejado el lomo", ha zanjado.

Críticas del PP

El PP lamentó "la mala coordinación de la corporación municipal" porque "si lo hacemos sin orden no vamos a acabar nunca" y denunció que el consistorio no haya organizado la llegada de voluntarios y dudó de un convenio hecho con una oenegé que mantiene los puntos de reparto "desabastecidos", así como afeó que el consistorio no avisara lo suficiente durante la tarde del 29 de octubre.

Además, un concejal del PP pidió unidad y responsabilidades políticas "a todos los niveles", y exigió responsabilidades "a quién por su acción u omisión hayan sido responsable de las víctimas. Esto no va de colores, sino de honrar vidas, justicia y de las víctimas".

La concejala Esther Gil del PP, en el pleno.

La concejala Esther Gil del PP, en el pleno. / Germán Caballero

La concejala del PP, Esther Gil, ha roto a llorar al contar que "he dejado a mi familia con voluntarios para ir a atender a la gente y para ir a trabajar, ¿sabéis lo que me he encontrado cuando he llegado a casa? que mis padres no habían comido", ha dicho entre lágrimas. Por otra parte, ha solicitado al consistorio "que se haga público el orden de actuación de vaciado de garajes, ¿qué criterios se van a seguir? Los vecinos quieren saber cuándo les van a quitar la mierda de sus casas".

El equipo de gobierno apuntó que han perdido los 33 vehículos municipales que tenían y están teniendo muchas dificultades para reponerlos, lo que está dificultando también poder haber hecho bandos informativos, tal como han asegurado en el pleno.

Compromís dice que el gobierno local "no ha estado a la altura"

El grupo Compromís ha criticado que el día de la dana, el polideportivo sí se cerró así como se cancelaron las actividades deportivas y no se hiciera lo mismo con los colegios, que mantuvieron su horario lectivo. Asimismo, los valencianistas han considerado que el equipo de gobierno socialista "no ha estado a la altura".

Desde Compromís, han pedido que de manera automática se devuelva el IBI cobrado por los garajes así como que bonifiquen los vados y las tasas de las terrazas. "Pedimos que si hay que hacer un pleno la semana que viene, lo hagamos para solucionar estas cosas". "La sensación de caos la tiene la ciudadanía y la tenemos nosotros en la corporación", han dicho.

"Hemos pedido explicaciones por los vertidos al barranco"

Las viviendas que dan al barranco se han quejado del olor que desprende el barranco al abocar lodo y aguas fecales. "Mi marido es asmático y vive con mascarilla de día y de noche". La alcaldesa ha asegurado que van a dar "orden" de que vayan a limpiar las calles. "Quitan el lodo de una parte y la ponen en otro".

La concejala de Sanidad, Maria Rosario Ortí, ha dicho: "Normal que estéis así", ha iniciado. Asimismo, ha asegurado que "esta mañana cruzando el barranco me ahogaba. Hemos pedido explicaciones de por qué se están haciendo vertidos al barranco. Nos han dicho que han autorizado, hemos pedido que si la hay, que se nos envíe. Junto a la autorización, el plan para resolver qué se va a hacer".

"Nos han dicho que la depuradora de Torrent se ha roto y Torrent y Picanya desemboca aquí", ha señalado la edila.

Tracking Pixel Contents