Luz verde para ampliar 600.000 metros cuadrados el suelo industrial de Quart de Poblet

El ayuntamiento logra aprobar el nuevo PGOU dos décadas después de que comenzara a redactarse

Luz verde al nuevo PGOU de Quart de Poblet.

Luz verde al nuevo PGOU de Quart de Poblet. / A.Q.P.

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Dos décadas después de que empezara a redactarse, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Quart de Poblet ya está publicado en Boletín Oficial de la Provincia. Este trámite ha puesto fin a un largo camino en el que tres cambios legislativos en la normativa urbanística autonómica han obligado al consistorio a readaptar en varias ocasiones la propuesta del Plan a las nuevas exigencias legales.

Según ha avanzado la alcaldesa Cristina Mora, el nuevo PGOU contempla una ampliación "importantísima" de 600.000 metros cuadrados de suelo industrial que se realizará en una zona que no se ha visto afectada por la dana. La primera edil, que se ha mostrado "satisfecha" porque "hemos podido culminar un largo proceso de trámites burocráticos", indica que la ampliación podrá ejecutarse una vez se redacte el Plan Parcial de los sectores de desarrollo industrial, algo que ya se podrá comenzar a hacer tras aprobarse la nueva norma urbanística.

Recuperación de Elcano

"Hemos apostado por el urbanismo humano y hemos desechado todo tipo de actuación que tuviera que ver con la especulación y la creación de nuevos espacios a costa de ocupar suelos vacantes hasta el momento", ha explicado Mora al tiempo que ha destacado que el plan "está diseñado para mejorar el entorno y la calidad de vida de nuestros vecinos y se basa en el respeto por la sostenibilidad urbanística".

La hoja de ruta para el desarrollo urbanístico del municipio busca intervenir de manera inteligente, "buscando el equilibrio entre las nuevas actuaciones necesarias y las orientadas hacia los tejidos urbanos ya existentes", señalan desde el consistorio. El nuevo Plan General Estructural (PGE) contempla la recuperación para la ciudadanía de un enclave tan importante como la antigua factoría de motores navales Elcano, entre el término municipal de Quart de Poblet y el de Manises, que ya fue objeto de estudio realizado por la Fundación Metrópoli y el arquitecto Norman Foster y declarada como actuación estratégica en la Comunitat Valenciana.

Entornos urbanos innovadores

La cercanía al aeropuerto hace necesario un nuevo planteamiento para estos 200.000 metros cuadrados de superficie, que se quiere integrar en la trama urbana de Quart de Poblet con suelo dotacional y la recuperación del patrimonio arquitectónico y botánico que alberga en su interior. El plan incluye también actuaciones en el nuevo barrio Molí d'Animeta que se encuentra en pleno desarrollo.

Dicho vecindario contará con un nuevo colegio, un instituto y un centro ocupacional y de día, cuyo proyecto está en suspenso por el actual gobierno de la Generalitat. Además, la mitad de las viviendas serán de protección oficial para contribuir a contrarrestar los problemas de acceso a la vivienda que tienen, sobre todo, las personas más jóvenes del municipio.

De esta manera, desde el ayuntamiento subrayan que el nuevo PGE de Quart de Poblet "busca generar entornos urbanos innovadores, paisajísticos, modernos, altamente equipados, creativos, más humanos, habitables y sostenibles".

Tracking Pixel Contents