De parque comercial a cementerio de coches y lodo: "En Alfafar necesitamos al Ejército ya"
El MN 4 exige a la administración que envíe maquinaria pesada militar para sacar el fango del segundo sótano
El presidente del centro comercial recuerda que genera hasta 1.500 empleos, entre directos e indirectos, solo en Navidad
Muy pocas empresas tienen previsto reabrir a corto plazo pues la zona comercial carece de luz, hay mucho polvo y residuos voluminosos sin retirar
Las empresas del parque comercial de Alfafar, Alfafar Parc,considerado uno de los más pujantes y extensos de España antes de la terrible dana del 29 de octubre, se sienten abandonadas por la administración, en especial por la Generalitat, y reclaman con urgencia la intervención del Ejército para acometer las tareas más pesadas de retirada de lodos de los subterráneos, residuos voluminosos y vehículos destrozados.
El presidente del MN 4 Antonio Martí lamenta que "ha pasado un mes y aquí todo sigue por hacerse. Estamos abandonados de la mano de Dios. No hay luz en las calles y por la tarde-noche esto da miedo porque se levanta una niebla de polvo en suspensión que impide ver". Desde que ocurrió la riada, "aquí no se ha visto ni una máquina aportada por las instituciones, ni de Tragsa ni de nadie". Toda las tareas de limpieza de los viales públicos y de las empresas de puertas para adentro, "se están haciendo con los propios medios de cada uno, con las empresas externas que se han podido subcontratar algunos negocios o con los medios materiales y el personal de cada uno", explica Martí.
Miles de puestos de trabajo están en peligro
El MN 4 genera hasta 1.500 empleos, entre directos e indirectos, solo en la campaña de Navidad. En el resto del parque comercial se ubican grandes tiendas de multinacionales como IKEA, Bauhaus, LIDL, Decathlon, JYFK... En total, el polígono comercial genera miles de puestos de trabajos. También están presentes las principales franquicias de comida rápida que tienen restaurantes en la zona y que están cerrados. Las calles siguen intransitables, no funciona el alumbrado público, hay farolas rotas, setos destrozados, no hay baldeo, polvo por doquier que se acumula en los vehículos que funcionan. Tampoco la gasolinera de la entrada funciona, está precintada.
Además, en diversos solares y campas hay cientos de coches destrozados, apilados unos sobre otros. Un cementerio de coches que va minvando lentamente. Las empresas que tienen más recursos trabajan con contratas para restablecer la normalidad. "Las empresas vamos a una velocidad de 100 Km/h, pero la administración a cero, aún no ha reaccionado, entendemos que primero había que salvar los pueblos y las personas, pero ya ha pasado un mes, y necesitamos ya que las autoridades reaccionen y que actúen en los polígonos, parques empresariales y zonas comerciales", apunta Martí. "A Alfafar, necesitamos que venga el Ejército porque es el único que cuenta con maquinaria y personal especializado", resalta.
Particularmente, en MN 4, "no estamos en condiciones de avanzar cuándo podremos reabrir". Hay tiendas y pequeños locales que están trabajando ya para repintar y reparar desperfectos, y están casi a punto; igual que la plaza central, que está reacondicionada. Todo el aparcamiento de MN 4 mide 22.000 metros cuadrados, cuatro o cinco veces la superficie del Estadio de Mestalla. La primera planta de este subterráneo la limpió la propiedad con sus propios recursos. También con el apoyo de Bomberos de toda España que se volcaron en la extracción de lodo y en la retirada de vehículos. El problema se centra en la segunda planta del aparcamiento donde hay puntos con "hasta 80 centímetros de barro". En este sótano se encuentran los sistemas contra-incendios, los montacargas y los ascensores. "Por eso, mientras no reparemos y verifiquemos todos los sistemas de seguridad y mientras no se solucionen los problemas de accesibilidad al centro comercial, no podemos abrir", relata. En cuanto al edificio comercial, la planta de arriba se salvó de la barrancada.
"Esperamos abrir a mitad de diciembre"
Otra tienda dedicada a la venta de electrodomésticos tiene el cartel de "abierto" puesto en la puerta. ElectroDepot está junto a IKEA y Decathlon, en la misma replaza que forma un aparcamiento donde ahora están ubicados los militares y los camiones del Regimiento REI 11 de Salamanca. Una responsable de la tienda señala que confían en poder reabrir a mitad de diciembre. De momento, están atendiendo a encargos de clientes por internet, que pasan a recoger sus productos con sus vehículos propios. "Hemos perdido la mitad del stock -señala esta responsable de tienda- pero afortunadamente gracias a los trabajadores que han dado el 200 por ciento, hemos podido avanzar en la limpieza y en organizar todo". Esta empresa va a mantener los puestos de trabajo y tampoco va a recurrir a despidos a ERTE's, como si ha ocurrido con otras del parque comercial. Esta directiva confirma que toda la reparación y la limpieza de la zona comercial de Alfafar se está haciendo ccon medios propios de cada empresa y con el trabajo de sus empleados. No han tenido ayuda de nadie.
Respecto al Regimiento de Ingenieros, uno de sus militares confirmó a Levante-EMV, "que estamos trabajando en los pueblos de alrededor, allá dónde se nos reclama" pero en la explanada ubicada frente a IKEA está ubicada la base logística para hacer el mantenimiento de los vehículos.
Hubo saqueos y robos: "Se llevaron carros enteros de vino y balones de fútbol"
Otro problema que sufrieron en este parque comercial fueron los saqueos y robos. "En MN 4 tuvimos que triplicar el personal de seguridad porque los primeros días, venían hasta bandas organizadas de delincuentes a robar, encapuchados y todo". De hecho hubo varias detenciones porque la Policía Nacional y la Guardia Civil se multiplicó también en respuesta a esta ola de pillaje.
Los delincuentes no se llevaban productos de primera necesidad ni de alimentación. No dudaron en llevarse carros enteros con botellas de vino y cervezas de LIDL, y con zapatillas y balones de fútbol del Decathlon. El pillaje se sucedió por las noches, aprovechando que no había luz. Los guardias de seguridad de Bauhaus, otra multinacional de mobliario denunciaron en varias ocasiones robos a las autoridades. "Venían con mochilas y se llevaban de todo", lamentan.
En la puerta de estos negocios de la zona comercial aún se acumulan contenedores, restos de materiales desechados, mercancía salvada del agua... y coches en mal estado, que fueron sorprendidos por la riada, además de vehículos de los trabajadores. La normalidad está muy lejos, aunque cada firma o negocio lleva su propio ritmo, en virtud de los daños que ha sufrido. "En mi opinión personal, -indica otro operario- varios meses, quizá en marzo".
"Damos soporte a las empresas", señalan en el ayuntamiento
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Alfafar han señalado que en el parque comercial "se están limpiando las calles ya". Además, el consistorio da soporte "a cada una de las necesidades que nos trasladan las empresas en la medida de lo posible". "Estamos en contacto con ellas permanentemente. Para que las empresas que necesiten abrir de cara a Navidad puedan hacerlo", finalizan estas fuentes.
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa