Fervor en Paiporta: "La riada se llevó a mi pareja; ¡Peregrina, ayúdanos!"

La visita de la imagen peregrina de la Verge dels Desemparats a Paiporta desata la emoción entre los devotos que han perdido a sus seres queridos y bienes materiales

“Aquel día me salvé de milagro y vengo a agradecérselo" confiesa Paqui, una emocionada vecina de Paiporta

Un voluntario de Granada le canta a la Virgen en Paiporta

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Violeta Peraita

La devoción ante la imagen de la Mare de Deu dels Desemparats, la patrona de los valencianos, pero también la de los paiportinos y paiportinas se ha notado esta tarde en la zona cero de la tragedia en la semana en la que se cumple un mes de la riada que arrasó con pueblos enteros. También con Paiporta.

"La riada se llevó a mi pareja y hoy vengo a pedirle a la Virgen que nos ayude, sé que todos están con nosotros pero necesitamos esperanza, estamos destrozados”. Es la voz de Richard, un paiportino que se rompe al hablar. Aguarda frente a un cartel escrito en una toalla de forma improvisada: "Visca la Mare de Déu dels Desemparats!". Media hora antes de las 15 horas ya llegaba la gente a la que ha sido la primera parada de la imagen de la Virgen en Paiporta: la parroquia de la Inmaculada.

Carmen, una vecina de 81 años, estaba ante el templo de la calle Convent esperando la llegada de la Peregrina, que hoy visita la zona cero de la dana para dar esperanza a todo un pueblo: "la virgen me ha traído aquí, es el primer día que salgo de mi casa, no había tenido fuerzas hasta ahora, pero ella me las ha dado", explicaba a Levante-EMV.

Paqui, una vecina de Paiporta, había acudido para darle las gracias. “Aquel día me salvé de milagro y vengo a agradecérselo". A su entrada en la calle Convent, las campanas sonaban y la gente esperaba en las aceras. Aplausos, plegarias y muchas lágrimas. “Peregrina, ayúdanos”, gritaban las vecinas. 

Numerosos vecinos devotos le han lanzado sus plegarias a la Mare de Déu.

Numerosos vecinos devotos le han lanzado sus plegarias a la Mare de Déu. / GERMAN CABALLERO

"Solo amparados bajo tu manto, volveremos a recuperar nuestro pueblo"

El párroco don David ha pedido en nombre de todos los paiportinos y paiportinas que la virgen dé consuelo en estos momentos de dolor, que les abrace en este momento de desesperanza. “Apareces como la luz de un faro que ilumina la ruta, te pedimos y lloramos, solo amparados por tu manto seremos capaces de rehacer nuestro pueblo y volver a sonreír de corazón, volveremos a renacer del fango”, ha dicho el Padre

Acto seguido, el pueblo ha pedido por las personas fallecidas, los servicios de emergencia, las autoridades locales, regionales y estatales. "Para que destinen los recursos necesarios para recuperar nuestro pueblo. Que lleguen todas las autoridades a un consenso para ayudar a los afectados y consigamos retomar nuestra vida normal", han pedido. 

Iluminada, una señora de Paiporta, se acercaba a la parroquia tras superar su cuarta operación de cáncer. Su marido, también enfermo, es dependiente y ella había hecho de avanzadilla: "Si viene, le aviso y baja, pero no puede moverse para nada", comentaba. Eso sí, ambos sacaban fuerzas para ir a ver a la virgen. "Ella me salvó, tenía cita con el oncólogo en el hospital General aquella tarde, pero no sé cómo, Dios me dijo que no tenía que ir y decidí faltar, me quedé en la cama. Acto seguido me asomé por la ventana y el pueblo era un desastre. Un mar corría por nuestras calles", recuerda, emocionada, "ella me salvó", dice en referencia a la Virgen.

Mucha emoción, mucha tristeza pero también mucha esperanza es lo que llevado el pueblo de Paiporta a la Mare de Déu dels Desemparats en su primera parada en este pueblo asolado por la riada. Esta visita se enmarca en una ruta que la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados está haciendo esta semana por las parroquias de las zonas más afectadas por la dana, en Paiporta, Picanya y Torrent, integradas en el Arciprestazgo XII “Mare de Déu del Popul”, al cumplirse el primer mes de la riada.

Segunda parada, Iglesia San Ramón

Especialmente devota es la población de Paiporta a la Mare de Déu dels Desemparats porque no sólo es la patrona de todos los valencianos, también la del pueblo de Paiporta. Esther y Lorena venían ante la iglesia de San Ramón Nonato, la segunda parada de la peregrina, a darle las gracias. “Parece que nos ayudo a muchos. Para lo que ha pasado, podría haber muerto mucha gente. Todos los aquí presentes. Muchas historias han sido de salvación por un milagro. Nos ha traído muchos milagros a Paiporta la virgen y hemos de agradecerlo”, señala estas dos hermanas.

La visita de la Peregrina ha arrancado las lágrimas a todos los paiportinos.

La visita de la Peregrina ha arrancado las lágrimas a todos los paiportinos. / GERMAN CABALLERO

“¡Guapa. Guapa y guapa!; ¡Bonica, bonica i bonica!" gritaban ante la imagen de la virgen. Así han recibido en la parroquia de San Ramón Nonato a la Geperudeta en un acto solemne donde ha tenido lugar el rezo del Rosario y una súplica por los fallecidos. "Los que lo hemos perdido todo pero tenemos a Jesús, lo tenemos todo porque tenerle a él es tener lo más grande. A la virgen nos encomendamos y oramos en rosario, tanto por los que estamos, como por los fallecidos", ha anunciado el párroco de esta iglesia.

La explanada de la parroquia estaba abarrotada de gente.

La explanada de la parroquia estaba abarrotada de gente. / GERMAN CABALLERO

Misa en Sant Jordi Màrtir de Paiporta

A las cinco en punto las campanas de la Iglesia de Sant Jordi Màrtir de Paiporta sonaban ante la mirada de cientos de personas que hacían una entrada a cada lado para recibir a su patrona, la Geperudeta, en la que ha sido su tercera parada en este municipio, devastado por la barrancada cuando se cumple un mes del desastre.

Lágrimas, conmoción y mucho fervor se notaba en un pueblo que necesita consuelo. "Que venga es un milagro, el que necesitamos", comentaba una vecina.

"Es lo más grande, nos da esperanza y la esperaríamos todo el tiempo que haga falta, pero de esperanza no se vive. Necesitamos ayuda. Ha pasado un mes y estamos solos"

"Es lo más grande, nos da esperanza y la esperaríamos todo el tiempo que haga falta, pero de esperanza no se vive", decían, por su parte, Álvaro y Dani, de 21 y 25 años. "Necesitamos que nos ayuden, ha pasado un mes y estamos solos. A ver si ella (en referencia a la Virgen) nos da fuerza para seguir", decían ambos jóvenes. 

Entrada de la peregrina a la iglesia de Sant Jordi en Paiporta.

Entrada de la peregrina a la iglesia de Sant Jordi en Paiporta. / Germán Caballero

Susana y su hija Amparo esperaban las primeras. La joven se llama como la virgen por una promesa que su madre le hizo a su abuela. La virgen es la imagen de su fe.

Los portadores de la virgen, llenos de emoción, han ayudado a sacar la imagen del Maremovil, que traslada a la peregrina de pueblo a pueblo.

La imagen ha salido con el himno de España soñando. Después, se ha hecho el silencio y se ha vivido un momento emotivo. Alberto, un voluntario de Granada, ha cantado a la virgen y al pueblo de Paiporta, animando aplausos entre el pueblo.

La Geperudeta en la iglesia de Sant Jordi de Paiporta.

La Geperudeta en la iglesia de Sant Jordi de Paiporta. / Germán Caballero

A continuación, la imagen ha entrado en la iglesia, llena de fieles esperando a la misa. Una que seguro que toda la feligresía no olvidará. Una visita de "fuerza y esperanza", como repetían vecinos y vecinas.

Tracking Pixel Contents