"Ni olvido, ni perdón": La zona cero llora a las víctimas de la dana
Decenas de vecinos se reúnen en el cauce del barranco del Poyo y encienden velas en recuerdo de los fallecidos
Emoción, rabia y dolor, mucho dolor. Son los sentimientos que se han respirado esta tarde en el emotivo homenaje que los vecinos de Paiporta han organizado por iniciativa popular para recordar a las 222 personas que perdieron la vida en la 'barrancà' que arrasó el municipio el pasado 29 de octubre. El silencio de los primeros minutos en señal de duelo se ha roto entre gritos y protestas hacia las administraciones y gestores de la dana a los que advierten: "Ni olvido, ni perdón".
Unidos y reunidos en el lugar y a la hora en la comenzó la tragedia hace justo un mes, el cauce del barranco del Poyo acogía a las 19:00 horas una vigilia en la que decenas de vecinos y vecinas han encendido velas en memoria de los que ya no están, y las han depositado en el mismo pretil del barranco. Entre los asistentes, lágrimas y rostros desencajados de una sociedad que todavía se pregunta cómo todo esto ha podido pasar.
La alarma que llegó tarde volverá a sonar
Rosa García asiste acompañada de sus hijos. Ha quedado con una amiga que ha perdido a su cuñado. “Esta catástrofe nos ha tocado a todos muy de cerca. En el pueblo todos conocemos a alguien que ha perdido la vida por la riada”, comenta la mujer. Esther no ha perdido a nadie de su entorno, “pero pones cara a las personas que se han ido porque aquí más o menos nos conocemos todos”. La vecina acude para reivindicar. “Es lo único que podemos hacer ahora. El mal ya está hecho”, lamenta.
La vecina sincroniza con sus amigas la alarma a las 20:11 horas. A esa hora en todos los teléfonos volverá a sonar en señal de protesta la alerta que Emergencias envió “tarde y mal, porque la recibimos cuando teníamos el agua por el cuello”, manifiesta al tiemponque subraya que un mes después “estamos saliendo adelante gracias a los voluntarios. Son los únicos que se están preocupando de nosotros y que siguen aquí todos los días para que podamos comer de caliente”.
"Mantener vivo su recuerdo”
Visiblemente emocionada, Ana Gisbert sostiene un cirio entre sus manos “para recordar a los que ya no están y para mantener vivo su recuerdo”. La mujer interrumpe la conversación con este diario para unirse al minuto de silencio.
Una gran ovación ha roto el minuto de silencio para dar paso a las denuncias que los vecinos han empezaeo a corear: “Viva el pueblo de Paiporta”, “Viva los voluntarios”, “Paiporta unida jamás será vencida” o “viva el pueblo que salva al pueblo” entre las proclamas más positivas. Cánticos que se mezclaban con los gritos de “asesinos” y ataques contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y contra la alcaldesa Maribel Albalat.
Uno de los momentos más emotivo de la tarde se ha producido cuando desde un altavoz particular ha comenzado a sonar el himno de la Comunitat Valenciana y todos los asistentes han empezado a corear.
- Una fallada de l'Agència Tributària farà que molts jubilats cobren fins el 4.000 euros com a compensació: seran estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- Gabriela Bravo dimite
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa
- Herido grave un joven tras ser apuñalado a la puerta de una discoteca en València
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer