La gran operación para desguazar más de 120.000 vehículos siniestrados

El Consell traslada de manera provisional a una cantera de Picassent los miles de coches, furgonetas o motocicletas afectados

Cientos de coches apilados en una campa provisional de Sedaví a la espera de ser trasladados a la cantera de Picassent.

Cientos de coches apilados en una campa provisional de Sedaví a la espera de ser trasladados a la cantera de Picassent. / Germán Caballero

M. López

Tras unos días de incertidumbre, finalmente entre el pasado lunes y martes arrancaron los trabajos para la retirada de los más de 120.000 vehículos dañados por la dana que se fueron acumulando en 60 campas de la provincia de València, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias. Estos vehículos comenzaron a ser trasladados a un primer punto de recepción ubicado en la cantera de Picassent, donde se habilitó una primera zona asfaltada para esta primera recepción. Desde la Conselleria de Infraestructuras se especificó que además de la cantera de Picassent, tienen más ubicaciones localizadas por si hiciera falta, aunque no las precisaron por si finalmente no es necesario habilitarlas y no hacer un «efecto llamada». «Estamos pendientes de que salga una orden del Gobierno de España que habilite un cambio burocrático en el tracto de los vehículos en cuanto a titularidades, bajas, etc. Si eso se produce, probablemente aumente mucho el ritmo y ya no haga falta tener esas ubicaciones porque los propios centros autorizados de tratamiento, los desguaces de toda la vida, pueden empezar a operar con más libertad», dijo el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mut.

Mientras tanto, si esto se demorara, el Consell tiene otras ubicaciones preparadas y habilitadas. «No quiero anticipar ubicaciones concretas porque tampoco vamos a hacer un efecto llamada para que aparezcan vehículos donde, en teoría, queremos hacerlo de forma organizada», señaló. «En cuanto vayan haciendo falta, los iremos habilitando (los espacios) Espero que no haga falta muchas más porque si esta nueva operativa, después del cambio legal, cambia, será mucho más ágil», aseveró.

El Centro de Coordinación de Emergencias remitió una circular a los ayuntamientos afectados para informar de qué manera se iba a desarrollar esta gran operación de retirada. Los agentes medioambientales han realizado un censo de los vehículos acopiados en cada punto. «Con el inicio de los traslados se va a realizar un control de matrículas de todos los vehículos para que los coches que se depositen en la campa tengan asegurada su trazabilidad para, así, proteger los derechos de los propietarios en cada caso», explicó la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís.

Esta información se remitirá periódicamente a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) y, de este modo, se podrán introducir los datos de localización de estas matrículas en la aplicación desarrollada por la Generalitat para que la pueda consultar la ciudadanía interesada, ha recordado. «Recordamos que esta medida es un avance hasta la aprobación del Real Decreto de Ley que el Gobierno de España se ha comprometido a aprobar para adoptar de mayor agilidad a los trámites de peritaje y bajas definitivas de los vehículos para su tratamiento final en las plantas autorizadas», añadió Tourís. Con esta circular, las policías locales y los ayuntamientos pueden informar a los vecinos y propietarios de los vehículos de cómo se va a desarrollar la retirada de los coches.

125.430 partes de vehículos arrasados

Hay que recordar que el Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido un total de 208.439 total de solicitudes.De estas, más de la mitad corresponden a reclamaciones de vehículos siniestrados en la riada, con un total de 125.430 partes de automóviles. EN segundo lugar se encuentran las reclamaciones de viviendas, con 66.363 partes abiertos.Le siguen en esta fatídica lista 12.113 comercios y almacenes, 3.532 industriales, 958 oficinas y 43 obras civiles.

Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles un nuevo plan para las personas que han perdido su vehículo. Así el Ejecutivo ha aprobado una partida para la renovación del parque automovilístico dañado por la dana, que tendrá una dotación inicial de 465 millones de euros.

Ese nuevo paquete de ayudas va a permitir a los ciudadanos que necesiten comprar un vehículo recibir una ayuda directa de hasta 10.000 euros, que no tendrá que devolverse y que podrá sumarse a las indemnizaciones que ya está pagando el Consorcio de Compensación de Seguros. Según el Ejecutivo, los vehículos adquiridos no tendrán que ser nuevos y podrán ser beneficiarios de este plan de ayudas todos los coches comprados desde el pasado 29 de octubre, fecha de las inundaciones, para sustituir a otro siniestrado. 

Tracking Pixel Contents